fbpx

7 Claves Poderosas Para Venderse Mejor a Si Mismo

Ya sea que estés buscando socios para expandir tu negocio multinivel, buscando ese próximo gran trabajo, que desees conseguir un aumento jugoso o desees que la gente te busque por tu experiencia, saber "venderte a ti mismo" va a ser uno de tus mayores desafíos. A veces es fácil olvidarse de venderse a sí mismo porque estás demasiado ocupado comercializando tu compañía o tu producto. Pero Eh, tú también eres importante, y crear valor para tu marca personal y ser capaz de venderte con éxito puede crear un montón de nuevas y emocionantes oportunidades. Invierte el tiempo y esfuerzo y cosecharás las recompensas - entonces, ¿qué hábitos deberías comenzar a seguir?

1. PUV

Antes de hacer nada, es necesario trabajar en lo que es tu punto único de venta. Es una de esas frases cliché en el mundo de los negocios, pero es bastante útil. Decidir y abrazar lo que te hace una persona particularmente vendible es importante. Sin ponerse empalagoso, todos somos especiales y todos tenemos cosas que nos hacen únicos. Averigua cuáles son tus puntos de venta. Si no estás seguro, entonces puedes pedirle a algunos de tus amigos cercanos, colegas o familiares - no nos culpes si salen algunas crudas verdades. Una vez que encuentres tu PUV has de este el punto central de toda tu estrategia de marketing y marca personal, para que la gente te pueda asociar con algo.

2. Objetivos

Establece metas claras para tu comercialización. ¿Qué es lo que quieres lograr? Si es más dialogo o más alcance en los medios de comunicación, entonces orienta tus esfuerzos en determinadas plataformas de redes sociales, eventos y establece contactos con personas influyentes y específicas.

Si siempre estás trabajando hacia un objetivo fijo entonces es más fácil de medir tu progreso y trabajar en lo que tienes que hacer para llegar allí.

3. Audiencia

Entender tu público objetivo de adentro hacia fuera y aprender sobre el tipo de lenguaje que utilizan las personas, las plataformas de redes sociales que frecuentan y qué tipo de contenido les gusta leer y compartir. Investigar, investigar, investigar. Una vez que sepas que hace tu público puedes ver dónde están los vacíos del mercado y tratar de llenarlos. Encuentra las cuestiones que afectan a este público y sector y di cosas que otras personas no están diciendo. Adopta diferentes ángulos sobre temas y mira las cosas desde una perspectiva diferente.

4. Personalidad

Ser capaz de venderte de manera creativa, conversacional es una gran manera de destacar. Tu personalidad es uno de tus activos más comerciales porque es la clave para conectar con la gente y enviar tus mensajes de una manera atractiva. Crear contenido que sea informativo y entretenido es una necesidad y tener una marca personal que parezca verdaderamente "personal" es importante. Mostrando tu personalidad te haces más adorable a las personas, ya sea en línea o cara a cara.

5. Tendencias

Mantenerse al día con las nuevas tendencias para que conozcas tu sector de adentro hacia afuera y los desafíos a los que se enfrentan te ayudará a hacer más una autoridad en temas y un líder de pensamiento en tu área. Ser capaz de demostrar que te estás adaptando rápidamente a situaciones en constante evolución y a problemas te permitirá dar un análisis astuto y mostrar que tus percepciones son correctas. Si estás involucrado en la gran cantidad de conversaciones en tu sector, entonces la gente probablemente querrá invitarte a hablar o contribuir a los debates.Puede hacerlo a través de los eventos o tus plataformas de redes sociales; LinkedIn y Twitter son excelentes para el inicio de conversaciones y conectar con otros profesionales.

6. Adaptar

Venderte tú mismo se trata de adaptarse también. Incluso si piensas que estás haciendo todo bien (lo que podría ser un problema en sí mismo) siempre vale la pena conseguir una segunda opinión de compañeros y ofrecerte para una crítica constructiva. Así es como se puede aprender sobre ti mismo, ser mejor y mejorar tu marca personal. Si las cosas no están funcionando, da lo mejor de ti para llegar al fondo del asunto y averiguar por qué no está funcionando. Tendrás que hacer cambios en algún momento, así que no seas terco y aprende a adaptarte.

7. confianza en ti mismo

Todos los puntos mencionados son importantes, pero uno de los ingredientes cruciales para que todo lo demás tenga éxito es creer en uno mismo. Creyendo que vale la pena promocionarte a ti mismo es crucial, porque si no lo crees, entonces puedes estar seguro de que nadie más lo hará. Necesitas que la gente compre tu marca personal, y lo harán si los inspiras con confianza para hacerlo. Evocar confianza en ti mismo no es tan fácil como parece, pero recuerda, todo el mundo tiene algo que ofrecer y tú también eres importante. Comercializarse a si mismo puede ser muy valioso y puede conducir a una gran cantidad de nuevas oportunidades emocionantes. Tomándote el tiempo para trabajar en ti mismo y en tu marca personal es sensible y beneficioso a largo plazo.

Cómo lees, es una industria donde las ventas juegan un papel muy importante. Siempre vamos a estar vendiendo, bien sea un proyecto, un producto, a nosotros mismos, etc, etc

No permitas que te engañen cuando escuches a alguien decir... "Aquí no se necesita vender nada", eso es TOTALMENTE falso.

Deja un comentario

Clicky