fbpx

Las 12 leyes esenciales para ser un networker exitoso

Tanto el éxito como la felicidad involucran nuestra capacidad de superar obstáculos.

Como decía Viktor Frankl... Lo que necesitamos no es vivir sin tensiones, ni adversidades, sino la fortaleza para alcanzar las metas situadas al otro lado de ellas.

Lo que necesitamos no es librarnos de las dificultades a toda costa, sino encontrar un significado propio a la vida que merezca profundamente la pena.

La Mente del Emprendedor es una mente diferente, una mente privilegiada, una mente libre, independiente y hoy día, desafortunadamente muy escasa. Lograr el éxito, requiere aprender a conquistar tu propia Mente, a pensar por ti mismo. Es un camino de dentro hacia afuera. Tus verdaderos retos, se desarrollarán en realidad en tu interior, las batallas se producirán en tu propia mente.

Siempre digo: "No te pidas no tener problemas, pídete crecer para ser tu más grande que tus problemas". En realidad, liderar implica aprender a amar los problemas convirtiéndolos en desafíos y maestros de tu aprendizaje.

En este entorno de incertidumbre en el que nos encontramos, hoy más que nunca, se necesitan Líderes Emprendedores, personas entusiastas, soñadores, que estén dispuestos a explorar y conquistar nuevos mundos, llenos de grandes oportunidades. Personas capaces de renunciar a la seguridad, para correr tras lo incierto. Personas que renuncien a la dependencia ajena, para atreverse a seguir su pasión, con cierta dosis de valor, persistencia, resiliencia y mucho entusiasmo.

El Líder Emprendedor requiere estar en posesión de una serie de atributos especiales y debe entrenarse en ciertas habilidades y principios para desplegar todo su potencial y no sucumbir ante la adversidad en el camino. Así podrá realizar su cometido disfrutando con pasión, utilizando el vehículo de la empresa como un camino de crecimiento personal y autorrealización y no de autodestrucción o sufrimiento.

Para convertirte en un Líder Emprendedor y lograr el éxito, disfrutando del camino, deberás aprender, superar y cumplir las siguientes 12 Leyes.

LEY DE LOS FALSOS LÍMITES

Para Mario Alonso Puig, es un hecho evidente que todos podemos alcanzar cosas mucho mayores de lo que pensamos. El talento puede desarrollarse permanentemente durante toda la vida y ello nos exige aprender a romper nuestros falsos límites.

Superarlos nos llena de autoconfianza y de sentido de valor. Ello nos obliga a salir de nuestra zona de confort y a estar dispuestos a aceptar riesgos y desafíos continuos.

Salir de la Zona de Confort nos produce vértigo, en mayor o menor medida, no obstante hay dos maneras de afrontarlo: vivirlo como una amenaza o bien como una oportunidad para crecer y desplegar nuestro talento, traspasando nuestros límites aparentes. Cuando estamos fuera de la zona cómoda, comenzamos a sentir una fuerte presión o resistencia. No obstante podemos vivir la experiencia de forma más o menos agradable, en función de la interpretación que le demos a la situación. Para ello, la valoración va a variar y dependerá en gran medida de las preguntas que nos planteemos (no te preguntes solo todo lo que puede pasar, pregúntate que pasaría si…lo lograras), del enfoque que le demos (enfócate en la solución y no en el problema) y del apoyo que recibamos de los demás (rodéate de personas que te impulsen, no de las que te hunden). Ante la presión en momentos en que parece no haber salida a nuestros problemas, nuestro pensamiento creativo para resolverlos se activa sólo cuando aceptamos desafíos y nos enfocamos de forma confiada en la solución, buscando nuevas alternativas.

Todo reto nuevo es un estímulo para crecer, que te hará dar un salto de nivel. Será más o menos llevadero siempre que el vértigo provocado por el riesgo que debe asumirse no sea demasiado grande.

El vértigo disminuye cuando tenemos más confianza en nosotros mismos y cuando sabemos que podemos contar con la ayuda y el apoyo de los demás.

LA LEY DE LA FALSA REALIDAD

El Líder Emprendedor debe ser consciente de que su percepción está absolutamente condicionada por su pasado y está tremendamente alterada. Por ello, debe tener la seguridad de que la realidad, no es como la ve y tiene la obligación de no verla aún PEOR de lo que es. Debe aprender a confiar en que fuera de su percepción le aguarda un mundo de posibilidades y de oportunidades que aún no esté percibiendo.

No es Ver para Creer, sino Creer para poder Ver

La realidad es mucho más amplia y compleja de lo que podemos percibir. Cada uno de nosotros percibe la realidad a través de unos filtros que se han ido creando y reforzando a lo largo de nuestra experiencia y de nuestra historia particular. Estos filtros se denominan creencias y son los que constituyen las gafas, las lentes a través de las que miramos y constituyen los límites de nuestra percepción.

Lo que está fuera del alcance de nuestras creencias nos resultará invisible, aunque lo tengamos delante de nuestros ojos.

Cuenta la leyenda lo que ocurrió cuando llevaron un elefante a una aldea en la que jamás habían visto uno, y ni siquiera sabían lo que era. Dada la expectación despertada, al caer la noche, tres de los habitantes de la aldea, en un deseo de ganar notoriedad, se dirigieron por separado a la tienda donde tenían escondido y a oscuras al animal.

El primero de ellos tocó una pata y enseguida le recordó la forma de una columna, con lo cual se alejó convencido de que un elefante era algún tipo de pequeño edificio.

Otro agarró la cola y se alejó creyendo que un elefante era una cuerda. El tercero se encontró con la trompa y al ver que se movía pensó que un elefante era una gran serpiente y salió corriendo de aquel lugar.

Todos salieron convencidos de que sabían perfectamente lo que era un elefante. Su falta de otras perspectivas y el sentido que su experiencia daba a lo que percibían fue la causa del error.

Si se hubieran comunicado entre sí sus puntos de vista, en lugar de creerse cada uno que lo que había visto era toda la realidad existente, hubieran entendido mejor su experiencia y entre todos se habrían acercado más a la realidad.

Un Líder Emprendedor tiene que aprender a ampliar su visión, su percepción de la realidad y ver las cosas mejor aún de lo que son, para diseñar y crear un futuro lleno de posibilidades, que mejore el presente.

LA LEY DEL OPTIMALISTA

El Líder Emprendedor debe ser un Optimalista. La diferencia fundamental entre el perfeccionista y el optimalista es que el primero, en esencia, rechaza los reveses inherentes a la realidad, mientras que el segundo los acepta

El perfeccionista quiere que su camino hasta la meta que se ha fijado y, en realidad, todo su camino por la vida sea directo, sin tropiezos, libre de obstáculos. El perfeccionista paga un precio excepcionalmente alto por su negación de la realidad. Su rechazo al fracaso le produce ansiedad ante esa amenaza, siempre presente, y su rechazo a toda emoción negativa suele generar, por el contrario, una intensificación de las emociones que intenta suprimir, lo que le genera una tensión aún mayor

El Optimalista acepta los obstáculos como una parte natural de la vida, como una experiencia unida al éxito. Comprende que no lograr lo que deseaba o tener conflictos en sus relaciones son parte integrante de una vida plena y rica en experiencias; asume estas experiencias como oportunidades de aprender y surge de ellas más fuerte y más capacitado para resistir los embates

Recuerdo que me sentí muy inseguro y estresado en mis años de universidad, en gran medida por mi rechazo a aceptar el fracaso como una parte necesaria de mi aprendizaje... y de la vida. Menos mal que, al comenzar a emprender, tomé conciencia a tiempo y me despoje de mi rol perfeccionista. Un buen amigo mío me enseñó que lo perfecto es enemigo de lo bueno.

El optimalista está dispuesto a aceptar la realidad; acepta que el mundo real contiene inevitables dosis de fracaso y malestar, y que el éxito es un peldaño más, tras reiterados fracasos.

LA LEY DEL GRAN MAESTRO, FRACASANDO

En realidad tienes dos opciones. Aprender del fracaso o fracasar en el aprendizaje. En su obra sobre la autoestima, Richard Bednar y Scott Peterson señalan que la propia experiencia de enfrentarse a las dificultades aun arriesgándose a fracasar ayuda a aumentar la confianza en uno mismo. Si eludimos los retos y las dificultades por miedo al fracaso, nos estamos diciendo a nosotros mismos que no nos sentimos capaces de superar los problemas, que no sabemos cómo actuar ante el fracaso. En consecuencia, nuestra autoestima se debilita. Pero si nos retamos a nosotros mismos a alcanzar determinados objetivos, nos estamos diciendo internamente que somos lo bastante capaces de poder manejar cualquier posible fracaso. Asumir los retos en vez de eludirlos tiene un poderoso efecto sobre nuestra autoestima a largo plazo, más que el propio hecho de perder o ganar, del éxito o el fracaso en sí.

De manera paradójica, nuestra autoconfianza en general y la seguridad de que podemos superar los problemas se refuerzan cuando fracasamos, porque en ese momento nos damos cuenta de que lo peor que podíamos esperar (fracasar) no era en realidad tan terrible como pensábamos

Como el mago de Oz, que resultó ser mucho menos amenazador de lo que todo el mundo creía cuando al fin salió de detrás de la cortina, el fracaso es mucho menos terrible cuando se confronta directamente.

Se sufre más por el miedo al fracaso que por el fracaso en sí mismo

El buscador de virtudes. ¿Por qué algunas personas que tienen todos los motivos del mundo para ser felices, que han hecho realidad todos sus sueños y alcanzado el éxito en sus vidas, se sienten desgraciadas, mientras que otras que han tropezado repetidas veces con penurias e infortunios celebran las cosas buenas de la vida?

La razón de este sorprendente (aunque común) fenómeno es que la felicidad no depende únicamente de los hechos objetivos que componen nuestra vida, sino también de la manera subjetiva en que los interpretamos

Un hecho de la vida puede ser cualquier cosa, desde ganar un campeonato a sacar un simple aprobado en un examen, desde tener un golpe de suerte que nos haga ricos a ser rechazados por nuestra pareja. Pero la manera en que experimentemos ese hecho dependerá en buena medida de la interpretación que hagamos de él, así como de lo que nosotros resaltemos de este:

¿Celebro mis éxitos y mis logros, o no les doy mucha importancia, pero sí lo lamento cuando no han sido perfectos? ¿Me reprocho a mí mismo por haber sacado bajas calificaciones o por haber sido rechazado, o presto más atención a las lecciones que estas experiencias pueden enseñarme?

Nadie es inmune a los sentimientos de tristeza o de dolor. Pero hay personas que siempre parecen capaces de encontrar el lado bueno de cualquier situación: se alegran de sus logros así como de los ajenos, tienen la habilidad de transformar un contratiempo en una oportunidad y van por la vida con un aire de optimismo. Y están los otros, que siempre ven el vaso medio vacío, casi nunca encuentran motivo para alegrarse, parecen siempre insatisfechos y viven en una atmósfera de mórbido pesimismo.

El primer ejemplo es el arquetipo del buscador de virtudes: la persona que siempre encuentra el hueco en medio de la tormenta, que si encuentra limón hace limonada, que ve el lado bueno de las cosas, que no recela de lo bueno porque es demasiado bueno. El segundo arquetipo es el que Henry David Thoreau llamó el buscador de defectos, ue encuenta defectos hasta en el paaíso.

LA LEY DE LAS EXPECTATIVAS

En su libro De buena a grandiosa (Goodto Great), Jim Collins cuenta la historia del almirante James Stockdale, el prisionero norteamericano de más alto rango en la guerra de Vietnam. Conocido por su inquebrantable carácter y su capacidad de resistencia, Stockdale definió las dos características más destacadas de los prisioneros americanos con más probabilidades de sobrevivir en las brutales condiciones de las prisiones vietnamitas.

Eran los que, en primer lugar, afrontaban y aceptaban plenamente el duro hecho de la situación en que se encontraban, en lugar de quitarle importancia o tratar de ignorarlo. En segundo lugar, nunca dejaron de creer que algún día saldrían de allí. Dicho de otro modo, si bien no trataban de rehuir la dura realidad de su situación, tampoco perdieron nunca la esperanza de que al final la superarían. Por el contrario, tanto quienes pensaban que nunca llegarían a salir de allí como quienes esperaban salir en un período de tiempo exageradamente corto eran quienes menos probabilidades tenían de sobrevivir.

El problema de encontrar el equilibrio adecuado entre, por una parte, unas altas esperanzas y expectativas y, por la otra, una realidad dura y difícil, se aplica en general a todas las situaciones en las que uno se plantea un objetivo.

No hay una técnica sencilla con la que se puedan identificar las metas más realistas y capaces de inspirarnos, pero el psicólogo Richard Hackman aputa ue el ejo luga e ue puede uo encontrarse para aprovechar la máxima motivación posible es aquel en el que tenemos una probabilidad de éxito de 50-50.

LA LEY DEL RUMBO.

Para lograr la excelencia profesional y la felicidad es muy importante tener la sensación de que no vamos a la deriva sino que tenemos un Rumbo que nos motiva y avanzamos hacia una meta determinada que para nosotros representa un lugar importante y valioso.

Viktor Frankl, psiquiatra austríaco encerrado en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, nos cuenta la importancia que tenía para la supervivencia de los prisioneros el que tuvieran o no una razón para vivir.

Los prisioneros que acababan muriendo por agotamiento, hambre y sufrimiento se hacían una pregunta: "¿Qué espero yo de la vida?"; la respuesta era un silencio vacío. Los que sobrevivían de forma inexplicable se hacían una pregunta bien diferente: "¿Qué puedo dar yo a la vida, qué espera esta de mí?".

Viktor Frankl, a raíz de sus experiencias, nos ha hecho sensibilizarnos sobre la importancia extrema de tener un faro que nos oriente cuando nos veamos rodeados de niebla y oscuridad.

Un Líder imagina y diseña dónde quiere llegar pasados unos años y por qué o para qué desea eso. Nunca va a la deriva. Si no tiene la certeza, de momento se fija un rumbo y luego vira si es preciso

La visión es una imagen que nos impulsa a sobrepasar nuestros límites. Es un sueño que nos atrae y que nos ayuda a dar lo mejor que hay en nosotros. Una visión es lo que permite que la gente común consiga un resultado extraordinario.

Las posibilidades que tiene una persona de desplegar al máximo sus talentos dependen de hacia dónde mira. Si mira hacia el pasado, hacia lo que le dice su memoria, sus experiencias y, sobre todo, el sentido que les haya dado, no podrá alcanzar nada más que algo parecido a lo que hasta ahora ha obtenido.

Sólo si mira hacia un futuro lleno de posibilidades podrá desplegar las alas de su inteligencia hasta alcanzar la altura de su sueño.

Todos los emprendedores, a lo largo del día, vamos a encontrarnos con problemas, dificultades y obstáculos. La diferencia entre la persona que tiene muy claro el lugar hacia el que quiere dirigirse y la que no lo tiene claro es que la primera puede ver los obstáculos como simples peldaños necesarios hacia el éxito.

Se ha demostrado científicamente que, ante una dificultad, el organismo pone en marcha determinadas áreas del cerebro y hormonas dependiendo de la interpretación que le estamos dando a lo que nos ocurre.

Un Líder Emprendedor no se plantea, de entrada, CÓMO hacer las cosas, sino que siente con intensidad lo QUE quiere lograr y POR QUÉ quiere lograrlo, y es a partir de ese momento cuando el pensamiento empieza a actuar enseñándole el camino que ha de seguir (aparece el Cómo).

LA LEY DE LOS PRINCIPIOS RECTORES

La Misión complementa la Visión. Es una declaración escrita de los principios y valores que rigen nuestra forma de pensar, hablar y actuar. Son los principios rectores que van a regir en tu empresa y en tu vida. Determinan lo que es correcto para ti, lo esencial y prioritario y proporcionan un marco de actuación claro.

Encontrar mi misión cambió mi vida totalmente y me colmó de un sentido profundo. Mi Misión es ayudar a los emprendedores a quitar los obstáculos e impulsarlos a obtener su potencial y a cumplir sus sueños, a través de su empresa, viviendo una vida plena de sentido. Para ello, mis valores principales y principios rectores son: la paz interior, el amor, la sabiduría, la libertad y la lealtad

Las conclusiones de diversos estudios realizados han sido sorprendentes. La mayor parte de los emprendedores viajan sin rumbo cierto y no saben fijar sus prioridades, en el día a día. Pasan la mayor parte de su tiempo resolviendo asuntos importantes y urgentes, y asuntos nada importantes pero también urgentes; sin embargo, solo dedican una mínima parte de su tiempo a asuntos importantes pero no urgentes, tales como visionar el futuro o buscar nuevas vías de crecimiento e innovación.

Una investigación realizada en la Universidad de Stanford tenía por objeto estudiar los motivos por los que 18 compañías punteras (3M, HP o Walt Disney) se mantenían por encima de otras empresas muy prestigiosas de su sector. Los investigadores concluyeron que las compañías excepcionales tenían un núcleo de valores tan sólido que, aunque se produjeran múltiples cambios en la empresa o en el entorno, esos valores no cambiaban.

Todos en la empresa conocían esos valores y estaban comprometidos con ellos, independientemente del precio que hubiera que pagar para mantenerlos.

Cuando tenemos una misión que nos señala la manera más eficiente de usar el tiempo, de actuar de forma correcta, nos ayuda a priorizar.

LA LEY DE LA AUTORIDAD.

Los atributos de un líder. Lo que nos hace influir en los demás no es ejercer el poder, sino la autoridad.

Las personas que tienen autoridad crean líderes, son líderes de líderes, porque anhelan que salga lo mejor que hay en los demás, y eso ocurre cuando las personas emprenden por sí mismas el proceso que las va a transformar en líderes.

Para ganar autoridad ante los demás tenemos que ganarnos su valoración y su admiración.

Los atributos de un verdadero líder, que afloran en situaciones complejas son:

  • No se preocupan sólo de sí mismos, sino también de los demás. Se preocupan y se ocupan de la suerte de todos, de sus necesidades personales, su bienestar y su futuro, porque no los consideran simplemente un medio para conseguir resultados.
  • Tienen el coraje de tomar la iniciativa y, por eso, aunque algunas de sus decisiones sean necesarias, pero impopulares, actúan con resolución para llevarlas hasta el final.
  • Quieren que aparezcan nuevos líderes que tomen el sueño, el proyecto, como algo suyo y que contribuyan con lo mejor que tengan a hacerlo realidad.
  • check
    Apelan a lo mejor que tiene otra persona sin dejarse distraer por las apariencias; por eso tratan a las personas con respeto y reconocimiento, a pesar de sus peculiaridades o sus diferencias de opinión.

Cuando de verdad estamos comprometidos, la razón de nuestro compromiso nos hace mantenernos siempre enfocados en aquello que es prioritario porque es importante.

LA LEY DEL LENGUAJE.

Hemos de evitar, por más que nos sintamos tentados a hacerlo, utilizar palabras destructivas contra nosotros mismos cuando nuestras acciones no sean las que nos gustaría haber realizado.

No es necesario usar palabras destructivas para justificar que uno tiene moral.

LA LEY DEL OBSERVADOR

El Líder emprendedor observa, pero no se juzga. Somos mucho más que nuestras palabras, que nuestras emociones y que nuestras conductas, y sin embargo no nos lo creemos; por eso cuando cometemos una torpeza tendemos a culpabilizarnos.

Tenemos que aceptar nuestras conductas, tanto las que nos gustan como las que no. Aceptar no quiere decir recibir con agrado, sino comprender su origen y naturaleza.

Observar sin castigarnos, pero asumiendo nuestra responsabilidad, nos permite tomar conciencia y elegir el comportamiento deseado para el futuro.

LA LEY DEL SILENCIO

La respuesta a cualquier problema, la imaginación creativa para innovar en tu empresa e incluso la felicidad, la hallarás en el silencio que proviene de una mente tranquila.

Lograrlo te exigirá un constante entrenamiento mental. Busca métodos que silencien la mente y suspendan los miles y miles de pensamientos automáticos que alborotan nuestra mente diariamente. Es tu responsabilidad mantener tu mente calmada, recuperar la energía y el foco de atención. Técnicas como la meditación o el mindfulness te ayudarán.

LA LEY DEL ENTRENAMIENTO SEMANAL

El Líder emprendedor sabe que debe seguir un camino de crecimiento que le exige seguir saltando de nivel. O estás creciendo o estás muriendo. Ello requiere un entrenamiento constante, que podemos resumir así:

Evaluar y definir la meta principal de esta semana

Se trata de establecer de una manera clara, concreta y específica lo que queremos alcanzar; para ello conviene que juguemos con las siguientes dos preguntas: ¿qué me enorgullecería lograr? y ¿qué desafío me obligaría a salir de mi zona de confort y me permitiría evolucionar y crecer?

Definir la altura de nuestro desafío y la mentalidad con la que vamos a afrontarlo

¿Dónde podría llegar si colocara mi sueño por encima de mis dudas y supiera que tengo capacidad para alterar las circunstancias que me rodean?

Determinar qué sentido tiene conseguir nuestros objetivos. ¿Por qué o para qué los deseas?

¿Cómo van a influir mi visión, mi misión y mis valores en las decisiones que tome esta semana para conseguir mis objetivos?

Planificar una estrategia

Se trata de pararse, pensar y planear. Debes preguntarte... ¿Qué voy a hacer?, ¿Cuándo lo voy a hacer?, ¿Dónde lo voy a hacer?, ¿Cómo lo voy a hacer?

Revisar nuestros resultados

¿Qué objetivos he conseguido?, ¿Que me ha dado capacidad para conseguirlos?, ¿Qué desafíos he encontrado?, ¿Cómo los he superado?

Evaluar cómo hemos logrado conectar con los demás. ¿He conseguido generar relaciones extraordinarias?, ¿He reconocido a los demás las cosas valiosas que han hecho hoy?, ¿He cumplido mis promesas y compromisos?

Descubrir cómo ser más eficientes.

Se trata de que, poco a poco, nos acostumbremos a fijarnos en los aspectos de nuestras actuaciones que nos restan eficiencia.

¿Qué objetivos importantes para mí no he logrado?, ¿Que me ha impedido lograrlos?, ¿ha sido mi actuación decidida o ha estado llena de dudas y de consideraciones?, ¿me he enfocado en lo que quería o en lo que temía?, ¿he sabido tener la fortaleza de pedir ayuda?, ¿he perdido tiempo y energía en cosas que eran urgentes  pero no importantes o que no eran ni importantes ni urgentes?, ¿qué nuevas acciones podría emprender?, ¿cómo puedo prepararme para los posibles obstáculos?

Cualquier transformación se realiza desde dentro hacia fuera, no desde fuera hacia dentro

Para poder vencer, es esencial desenmascarar el poder limitador de nuestras creencias y nuestros automatismos. Cuanta más claridad tengamos sobre la verdadera naturaleza e impacto de nuestras actuaciones, tantos más éxitos cosecharemos.

La importancia de los eventos dentro de los negocios multinivel

En la industria de Redes de Mercadeo, gana la persona que asiste a la mayor cantidad de eventos. Y no solo me refiero a las reuniones de grupos pequeños o eventos de equipos locales. Me refiero a los grandes eventos que son patrocinados por tu empresa o por tu línea ascendente. Esos eventos de la compañía son los eventos más poderosos a los que alguna vez tendrás la oportunidad de ir, y es CLAVE en tu carrera que asistas.

Sé que habrán personas que argumentan que en un mundo tan tecnológico como el de hoy los eventos presenciales ya están muertos. Dirán que la gente ya no viaja para asistir a ellos. Si hay tantos entrenamientos disponibles en internet, ¿por qué necesitan viajar para recibir más capacitación?

Pero te garantizo que si observas a los que más ganan en tu compañía, encontrarás que prácticamente todos usan los eventos como la pieza CLAVE para construir su negocio.

Personalmente creo que estos son los motivos más importantes por los que deberías considerar asistir a todos los eventos que organice tu compañía.

Vuelves a conectar con tus sueños

Siempre es recomendable alejarse de la rutina del día a día para recordar tus sueños. Cuando te dedicas a construir un negocio de Network Marketing, constantemente te reúnes con clientes potenciales y programas reuniones, es posible que sientas que te estás estancando con todas las actividades y empieces a olvidar por qué lo haces.

Al asistir a los eventos, puedes dejar de lado todas las actividades durante unos días y sumergirte completamente en el motivo principal por el que te has unió al Network Marketing. Tienes la oportunidad de volver a centrarte en tus sueños y volver a comprometerte con tu futuro. Y son los eventos los que te dan esa fortaleza que necesitas para regresar a tu casa, profundizar y hacer lo que sea necesario para hacer avanzar tu negocio.

Encuentras lo necesario para avanzar

Las presentaciones que escucharás durante los eventos te darán esa fortaleza para seguir adelante. Por lo general, estos eventos reúnen a los empresarios más exitosos de la compañía, incluso algunas empresas traen a oradores ajenos a la industria para dar esas capacitaciones. Nunca se sabe cuándo uno de estos oradores dirá algo en el momento justo de tu vida, algo que te resuene y termine por cambiarlo todo para siempre.

Formar parte de la comunidad de Network Marketing

La fuerza y la capacitación que recibes en los eventos es impactante. Ser emprendedor es una profesión solitaria, especialmente para el Networker, sobre todo porque nuestro negocio a día de hoy sigue siendo desconocido e incomprendido.

Pero cuando estás en un evento, estás rodeado de personas con ideas afines. Estas personas vieron el mismo potencial en Network Marketing que tú. Están tomando el mismo viaje que tú. Tienen creencias, esperanzas, sueños, aspiraciones y actitudes positivas similares. Y comparten luchas, obstáculos y temores similares. En los eventos, ya no estás solo. Eres parte de una comunidad de emprendedores.

Presión positiva por parte de los compañeros

Finalmente, la comunidad de Network Marketing también crea un elemento de presión positiva entre iguales. A menudo, las empresas usan eventos para reconocer a las personas que han alcanzado ciertos objetivos, logrado ciertos rangos, etc.

Cuando ves a esas personas que están siendo reconocidas sobre el escenario, ¿no te gustaría ser uno de ellos? Los ves, escuchas sus historias y piensas: "Me gustaría ser esa persona". Quiero cruzar el escenario, yo también soy capaz de hacerlo.

Esas historias te inspirarán a ir a por tus objetivos, por hacer más y trabajar más duro en tu negocio.

El secreto de los eventos de destino

Viajar a los eventos es una de las cosas más poderosas que puedes hacer para ayudar a crecer tu negocio. Y es importante seguir asistiendo a ellos.

Obviamente, vas a tener que seguir trabajando en el desarrollo de tus habilidades entre evento y evento, haz que sea una prioridad ir a los eventos de tu compañía, y te encontrarás en el camino correcto para llegar a la cima.

10 Pasos Para Enfocarte En El Éxito De Tu Negocio

multinivel, mlm, negocios por internet, ganar dinero online, prospecto

Antes de comenzar permíteme compartir esta frase:

Escribir tus metas es fácil, dedicar cada minuto del día para que sea una realidad es lo difícil.

Alex Dey 
Conferencista                  

Ahora sí, comencemos…

Si no somos capaces de enfocarnos el tiempo suficiente hasta que los resultados fluyan de forma automática, es prácticamente imposible que podamos tener éxito en cualquier área que decidamos emprender.

¿Pero que pasos seguir?, ¿cómo lograr esto?

A continuación te comparto 10 pasos que según Brian Tracy nos ayudarán a enfocarnos el suficiente tiempo para lograr el éxito en cualquier negocio que desarrollemos.

Sueños y metas intensamente deseados

El éxito se basa en sueños y metas intensamente deseadas, todo lo demás son tonterías. Todos los triunfadores están intensamente orientados hacia el logro de unos objetivos. Saben lo que quieren y se ENFOCAN, se concentran 100% en alcanzarlo, un día tras otro.

Nuestra habilidad para fijarnos objetivos y lograrlos es la llave maestra para alcanzar el éxito. Establecer metas intensamente deseadas abre nuestra mente positiva y libera ideas y energía para alcanzarlas. En cambio, cuando no tenemos metas, únicamente nos dejamos arrastrar por las corrientes de la vida. Con metas, volamos como una flecha, directos y sin fallos, hasta nuestro objetivo.

¿Cuántos de tus amigos o familiares tienen unas metas claras y están entregados a alcanzarlas? Para empezar, muchas personas no saben cómo fijarse metas. Y lo peor es que piensan que ya tienen metas cuando lo que realmente tienen es una serie de vagos deseos o sueños, como "Ser feliz", "Hacer mucho dinero", o "Tener una vida familiar agradable". No es suficiente.

Aristóteles llegó a la conclusión de que toda vida humana tiene un propósito de algún tipo.

"Somos felices cuando hacemos algo que nos conduce hacia nuestro propósito"

Así pues, las grandes preguntas que debemos hacernos son:  ¿Cuáles son nuestras metas?, ¿Qué propósitos queremos alcanzar?, ¿Dónde queremos acabar al final de cada día?.

En más de tres mil trescientos estudios de líderes llevados a cabo a lo largo de los años, se destacan una cualidad especial, una única cualidad que todos los grandes líderes tienen en común. Es la cualidad de la visión. Nos convertimos en lo que pensamos la mayor parte del tiempo. Entonces, ¿en qué piensan los líderes la mayor parte del tiempo? La respuesta es que piensan en el futuro, a dónde van y qué pueden hacer para llegar ahí.

A esta cualidad de liderazgo la llamamos orientación al futuro. Los líderes piensan en el futuro y en qué quieren lograr y a dónde quieren llegar, en un momento dado del futuro. Los líderes piensan en qué quieren y qué pueden hacer para conseguirlo.

Define cuál es tu primer propósito claro

Tu primer propósito claro puede definirse como la meta que tiene la máxima importancia para ti en este momento. Es la meta que te ayudará, más que cualquier otro factor, a alcanzar más de tus otras metas.

Este propósito debe tener las siguientes características: debe ser algo que quieras de verdad; debe ser claro y específico, debes poder definirlo con palabras; debe ser mensurable y cuantificable; debe ser creíble y realizable; debe tener unas posibilidades de éxito razonables, quizá del 50% al empezar; tu propósito más importante debe estar en armonía con tus otras metas.

Cuanto más pienses en tu primer propósito y en cómo alcanzarlo más activará la Ley de Atracción en tu vida. Empezarás a atraer personas, oportunidades, ideas y recursos que te ayudarán a avanzar con mayor rapidez hacia tu meta y que acercarán esa meta con mayor rapidez hacia ti.

Analiza tus creencias

Quizá la más importante de todas las leyes mentales es la Ley de la Convicción. Esta Ley dice que cualquier cosa que CREAMOS CON CONVICCIÓN se convierte en realidad. Nuestro filtro de la realidad no es objetivo. En realidad, contemplamos nuestro mundo a través de un cristal de creencias, actitudes, prejuicios e ideas preconcebidas. Tu concepto de tí mismo es el programa maestro de tu ordenador mental.

Todo lo que logres en el mundo exterior será resultado del concepto que tengas de ti mismo.

Supera los problemas y obstáculos

Recuerda...

"Nos convertimos en aquello que pensamos la mayor parte del tiempo"

En el campo de los problemas y dificultades, los triunfadores tienen una forma particular de pensar que llamamos "orientada a las soluciones". Los triunfadores piensan en las soluciones la mayor parte del tiempo. Las personas orientadas a las soluciones buscan, sin cesar, maneras de superar, o saltar por encima de los obstáculos que les impiden el paso. Entre tu y cualquier cosa que quieras conseguir , encontrarás siempre problemas y obstáculos de cualquier tipo. Esa es la razón de que a veces se diga que el éxito es la capacidad de resolver problemas.

Los principales obstáculos entre tus metas y tu suelen ser mentales. Son de carácter psicológico y emocional. Están en tu interior en lugar de en la situación que te rodea. Y son por esos obstáculos mentales por los que debes empezar si quieres alcanzar todo lo que es posible.

Rodéate de las personas adecuadas

Todo, tanto en la vida como en los negocios... es relación. Todo lo que alcancemos o no logremos alcanzar estará estrechamente ligado, de una u otra manera, a otras personas. Nuestra capacidad para cultivar relaciones acertadas con las persona adecuadas en todas las etapas de nuestra vida, personal y profesional, determinará nuestro éxito y nuestros logros y tendrá un efecto extraordinario en la rapidez con la que alcancemos nuestras metas.

Una única persona, en el momento y en lugar oportuno, puede abrirte una puerta que te cambie la vida y te ahorre años de arduo trabajo.

Enfócate en relacionarte con la clase de personas que te gustan, a las que admiras, respetas y quieres parecerte en un futuro. Relacionate con las clase de personas a quienes tomas por ejemplo. La elección de un grupo de referencia, positivo y orientado a una meta, puede hacer más para llenar de energía tu carrera que cualquier otro factor.

Administra bien tu tiempo

Para alcanzar todas tus metas y llegar a ser, debes controlar el tiempo. Los psicólogos suelen estar de acuerdo en que "la selección de control", es la clave de los sentimientos de la felicidad, confianza, poder y bienestar personal. Y esa sensación de control únicamente es posible cuando practicamos unas técnicas de gestión del tiempo excelentes.

Lo bueno es que saber administrar el tiempo es una técnica y como cualquier otra técnica, se puede aprender, Por desorganizado que hayas sido en el pasado o cuánto hayas tendido a dejar las cosas para mañana o quedar atrapado en actividades de poco valor, puedes cambiar. Puedes llegar a ser una de las personas más eficientes, eficaces, y productivas en tu campo aprendiendo cómo otros de la confusión a la claridad y de la frustración a la concentración.

Activa tu mente super consciente

A lo que Sigmund Freud llamó el superego, la tercera dimensión del pensamiento , Ralph Waldo Emerson le dio el nombre de oversoul (super espíritu) . Alfred Adler , lo llamó Supra Consciente. Napoleón Hill se refería a él como inteligencia infinita y decía que, prácticamente , todos los máximos triunfadores de Estados Unidos la usaban continuamente en su trabajo y le asignaba el mérito de los más importantes descubrimientos y logros.

Libera tu creatividad innata e intuición

La creatividad e intuición es como un músculo: si no lo usamos lo perdemos. Igual que un músculo, si no ejercitamos nuestra creatividad y la ponemos a prueba de forma regular, se debilita y se vuelve ineficaz.

Nuestra capacidad para generar ideas debe emplearse constantemente para mantenerla en unas condiciones óptimas. Afortunadamente, podemos empezar, en cualquier momento, a explotar esa creatividad y usarla a un nivel más alto.

En realidad, podemos empezar a activar más neuronas y dendritas cerebrales, con lo que crearemos un número cada vez mayor de conexiones e interconexiones. Cada vez que usamos más nuestro poder cerebral, somos más capaces de pensar mejor y con mayor claridad.

Haz algo cada día

Actúa rápido, emprende acción masiva y haz algo cada día que te acerque a tu sueño. Los triunfadores planifican sus días y horas, con gran cuidado. En todos los estudios realizados parece haber una relación directa entre una planificación estricta del tiempo y unos ingresos elevados.

Persevera hasta triunfar

Todos los grandes éxitos de tu vida representan un triunfo de la perseverancia. El determinante crítico de tu éxito es tu capacidad para decidir qué quieres, empieza a hacerlo y luego persevera a través de todos los obstáculos y dificultades hasta alcanzar tus metas.

La otra cara de la perseverancia es el valor o coraje. Quizás el mayor reto al que te enfrentarás nunca en la vida es la conquista del miedo y el cultivo del hábito del coraje.

Winson Churchill escribió " Se considera, acertadamente, que el coraje es la más importante de las virtudes, porque de ella dependen todas las demás "

Seguramente conocerás otro punto importante que podamos anexar a este artículo y el cual quieras compartir. No te cortes... Deja tu comentario

¿Conoces La Mentalidad Edison?

miedo al fracaso, network marketing, redes de mercadeo, mlm, emprendedores

Hablemos del fracaso! Este tema es tan importante y a la vez tan incomprendido. Paulo Coelho da justo en el clavo cuando dice: “Sólo hay una cosa que hace que un sueño se vuelva imposible de alcanzar: el miedo al fracaso”. El miedo al fracaso es el asesino número uno de un sueño, pero ¿por qué? ¿Por qué tenemos tanto miedo al fracaso? ¿Por qué no podemos verlo como Napoleón Hill, que indicó que “Cada adversidad , cada fracaso, cada dolor lleva consigo la semilla de un beneficio igual o mayor”? O, en otras palabras, ¿cómo cambiaría nuestra vida si pudiésemos ver el fracaso exactamente igual que Napoleón Hill lo hizo? ¿Por qué no verlo como una experiencia de aprendizaje que es necesaria para el crecimiento y que nos proporciona información y motivación? ¿Qué pasaría si pudieras abrazar plenamente la idea de que, en realidad, el fracaso es una señal que apunta hacia el progreso?

Leer más

7 Rasgos Importantes Que Necesitas Desarrollar Para Tener Éxito

7 rasgos importante para tener exito

Mira a tu alrededor y verás personas exitosas. Ellos acaparan el centro de atención y toman las decisiones que mueven el mundo. Sin embargo, no nacieron así, trabajaron duro y perseveraron durante años antes de alcanzar una posición privilegiada en la cual eligen los términos de su propia vida.

Si bien cada persona exitosa es única, existen algunos rasgos en común que los caracteriza y que pasaré a describir:

Leer más

Las 10 Emociones De Poder Para Lograr El Éxito

La forma de conseguir una cosecha abundante y maravillosa es plantando semillas de entusiasmo, amor, confianza, en lugar de semillas de enfado, tristeza y miedo. Estas últimas son malas hierbas que crecen de manera habitual y que se propagan como una epidemia con gran facilidad. Te avisan de que debes hacer algo para arrancarlas y sustituirlas por otra clase de plantas mejores y más sanas.

Hoy vamos a descubrir las 10 emociones de PODER que debes cultivar y plantar en tu jardín, para garantizar tu felicidad y éxito en la vida.

Leer más

Dirige Tu vida con 7 Hábitos

Está comprobado que solemos perder mucho tiempo al día a causa de hábitos que resultan inadecuados.Estos hábitos no sólo producen un agobio en el trabajo sino también afectan a la calidad de nuestra vida. ¿Cómo combatirlos? Cultivando siete hábitos adecuados constructivos que nos ayudarán a gestionar nuestro tiempo y dirigir nuestras vidas. Son fáciles de asimilar pero aplicarlos requiere cierta disciplina. Sin embargo, una vez convertidos en hábitos rinden dividendos durante años.

¿Que te parece, comenzamos?

Hábito # 1. Decide adónde quieres ir

Si no decides dónde quieres ir, llegarás a otro sitio que quizás no te guste. Define, por escrito, de 5 a 9 objetivos. Piensa en Tí mismo, en tu Familia y en el Trabajo (precisamente en este orden) y fíjate objetivos para cada uno. Serán tus aspiraciones a largo plazo.

Tus objetivos deben ser motivadores, claros, cuantificados, con plazo, compatibles entre sí y retadores pero alcanzables. Escríbelos y mantenlos a la vista: te inspirarán y te guiarán. Ante cada situación nueva o imprevista que te plantee dudas de cómo reaccionar, tus objetivos te permitirán responder del modo más adecuado. Serán tu norte y tu guía.

Leer más

Talentos Necesarios Para Ser Empresarios MLM

Talentos Necesarios Para Ser Empresarios MLM

En este mar de oportunidades que nos ofrece el internet y las redes sociales, muchas personas deciden incursionar en la industria de redes de mercadeo como una opción de autoempleo o simplemente para generar unos ingresos extras, pero meses después vemos como van abandonando debido a sus nulos o bajos resultados. Y en muchas ocasiones sin saber la verdadera razón de su fracaso, lo cual origina muchas expresiones del tipo «Eso no funciona, perdí todo mi dinero»

En este articulo quiero compartir contigo lo que considero los talentos necesarios con los que debes contar si quieres ser un empresari@ en Network Marketing.

Se puede decir que todos nacimos con la posibilidad de tener nuestro propio negocio, perola verdad es, que no todos nacen con madera de emprendedor.

Leer más

Las causas principales del fracaso de un networker

Las causas principales del fracaso en un networker

La mayor tragedia de la vida es la de los hombres y las mujeres que se empeñan seriamente en fracasar. La tragedia reside en la abrumadora mayoría de personas que fracasan, en comparación con las pocas que alcanzan el éxito.

Según libros de profesionales en la industria y que he tenido oportunidad de leer te compartiré en este post las causas principales de fracaso en un networker. A modo de recomendación te diría que a medida que vayas leyendo la lista , tomes nota de los puntos que consideras se interponen entre tu y el éxito.

Comenzamos?…….

Leer más

Clicky