Antes de entrar en materia es muy importante marcarnos los objetivos que queremos conseguir al momento de preparar nuestra newsletter. Si tenemos los objetivos claros podremos realizar un diseño adecuado, unas llamadas a la acción llamativas y un contenido de texto preciso.
Sin embargo hay pautas que podemos seguir de forma general, así que vamos a revisarlas:
- No crear un newsletter que sea solo una imagen. Aunque nos parezca lo más fácil, enviar una única imagen sin texto plano, es de las formas más seguras de llegar a la carpeta de SPAM. Además este tipo de newsletter suele verse mal en los móviles, sobre todo si el receptor no habilita la visualización de imágenes.
- Las imágenes es mejor no incrustarlas en el newsletter. Sino subirlas a un servidor y enlazarlas. Evitamos de esta forma incrementar el tamaño del email de forma innecesaria, muchas plataformas de email marketing contabilizarán más de un email enviado por cada email, a partir de cierto peso.
- Cada imagen debe texto alternativo. Para que aún sin las imágenes disponibles se sepa que hay algo en los huecos. Es solo un poco más de trabajo, pero muy importante, permitiendo a los usuarios conocer el contenido incluso sin las imágenes.
- Mantener el contenido sencillo. Ten en cuenta que muchos usuarios verán la newsletter desde el móvil, por lo que encargarnos de que se vea bien en dispositivos móviles es importante. Dale un poco de separación a los elementos, de forma que sea fácil pinchar con el dedo sin tocar varios enlaces a la vez.
- No superes los 600 píxeles de ancho. En el diseño de tu newsletter. Si lo haces asegurate de que se ve bien tu newsletter en varios gestores de correo. La mayoría ofrecen un espacio limitado y a nadie le gusta tener que estar desplazando la newsletter en horizontal.
- La información importante cuanto más arriba mejor. A ser posible en texto. Ten en cuenta que muchas veces al abrir el correo las imágenes no se muestran, pero el texto siempre lo hace. Y al estar en la parte superior, será lo primero que vea el usuario incluso aunque no llegue a leer todo tu boletín.
- Mantén una relación entre texto e imágenes. De forma que haya más cantidad de texto que imágenes. El tamaño de las imágenes también cuenta, es decir, aunque solo tengas una imagen si esta es muy grande para compensar habrás de introducir una cantidad de texto mayor. Muchos detectores de SPAM se basan en esta relación entre texto e imágenes para detectar el SPAM.
- Separa los párrafos con suficientes espacios en blanco. Para aumentar la legibilidad. A nadie le gusta leerse enormes párrafos interminables. Separa tu contenido en párrafos breves y será más atractivo para el lector.
- Utiliza las negritas de forma adecuada. Sin abusar. Si todo el texto va en negrita no habrá diferencia y no se destacarán lo que te interesa.
- Evita el uso abusivo de las mayúsculas. Sobre todo en el asunto, ya que muchos detectores de SPAM utilizan este parámetro para marcar lo que es SPAM. Si abusas puedes caer en SPAM sin serlo.
Amig@, siguiendo estos consejos básicos tus newsletters serán más efectivas y legibles.
Gracias por leerme y espero verte pronto por aquí.
Recuerda que puedes visitar mi página de facebook para estar al día de todo lo referente a los negocios online. Pero antes haz clic en ME GUSTA
Es importante hacer buen uso de las mayusculas y las Minúsculas.
Hola Mar, gracias por tu comentario. Así es, las mayúsculas y las minúsculas, un punto muy importante a la hora de redactar tus Newsletter.