fbpx

Cómo elegir una buena compañia multinivel

Antes de comenzar con este articulo me gustaría comentarles que la principal finalidad es la de orientar a las personas que se quieren iniciar en esta industria como lo es el network marketing. En ningún momento quiero desprestigiar a ninguna empresa pero si me gustaría que esas personas que están empezando o quizás ya estén desarrollando alguna oportunidad de negocio se tomasen unos minutos para valorar esto.  Estas recordaciones no son algo que me he inventado yo sino son estudios realizados por grandes networker con mucha más experiencia que todos nosotros.

Voy a resumir este artículo en cinco cualidades o puntos en los cuales debemos estar atentos a la hora de elegir una compañía multinivel, por que recordar que haciendo esto podría evitarnos pérdida de tiempo y dinero en un futuro.  Es importante que antes de tomar una decisión de unirnos a una compañía y partiendo desde el punto de que somos emprendedores responsables, debemos saber quien o quienes son esa compañía, es decir tenemos que saber a quién nos estamos uniendo, no simplemente dejarnos llevar por la recomendación de un amigo, un familiar, etc. Es obligación nuestra en saber más, porque se puede dar el caso que esa persona que nos ha referido tenga poco tiempo en la industria y tambien este equivocada. Así que es importante que te hagas estas preguntas y la vayas resolviendo una a una.

Compañía

  • ¿Tiene buen financiamiento? ¿Es dinero propio o de terceros?

Es importante saber si la persona que está al frente de la compañía cuenta con suficiente capital para hacerle frente a una posible expansión exponencial, se ha dado el caso de compañías que han iniciado una red de mercadeo pero dentro de su planificación no contaban con que crecería muy rápido, por lo cual han quedado superados y no han podido hacerle frente a los pagos de sus distribuidores. Dentro de esta pequeña investigación es bueno saber si el dinero es propio o de inversionistas, ya que se puede dar el caso que esta quiera ampliar fronteras para lo cual necesita más capital pero debe de contar con el visto bueno de los inversionistas por lo cual retrasa y en algunos casos frena el crecimiento. Indudablemente es difícil averiguar esto ya que ni nuestro upline conoce esa información pero podríamos sacar algunas conclusiones solo con ver sus infraestructuras o algo más simple el diseño de su página, etc.

  • ¿Tiene buen liderazgo? ¿Quiénes las dirigen han sido networker?

Este punto es importante, existen inversionistas que simplemente porque el marketing multinivel está generando gran expectación deciden utilizar esta vía para generar más dinero pero realmente no tienen experiencia en el área lo que a la larga genera disconformidad con los distribuidores.

  • ¿Tiene buena estrategia de expansión?

Con esto no me refiero a que tu compañía este ya este en todos los rincones del planeta, me refiero a que si es una compañía que tiene entre sus planes llegar a más países y de qué forma responsable lo está haciendo. Yo conozco compañías que antes de abrir un país hacen un estudio sobre la viabilidad de ese producto o servicio, porque es lógico pensar que no en todo país que entre tu producto va a causar la misma impresión. Segundo  como parte responsable no abren en ese país hasta que en su fase de preapertura no llegan a mover ciertos volúmenes de producto. Eso es una forma responsable de llevar un negocio y por ende una buena estrategia. Es importante saber que una compañía que tenga un mercado ya saturado es muy difícil poder hacer carrera en ella.

  • ¿Está abierta al uso de nuevas tecnologías?

Tenemos que darnos cuenta de que estamos en el siglo XXI y tenemos que estar a la par de las nuevas tecnologías, todos sabemos que el internet es nuestra mejor herramienta y una compañía que no cuente con ella no llegara muy lejos.

Productos

En esta parte debemos hacer una reflexión, se suele escuchar a muchas personas cuando hablan de su producto, nos dicen que es el mejor producto del mundo, que es un producto que cura el cáncer, que el  producto lo toma “X” personaje público y así miles de cosas. Pero la verdad es lo siguiente si tu pensado es enfocar tu negocio hacia las ventas puede ser importantes si tu producto tiene ingredientes mágicos, pero si hablamos de generar dinero a través del multinivel tú no tienes que preguntarte cual es el mejor producto de todos, tienes que preguntarte cual es el mejor producto para el multinivel y deben de cumplir con estos parámetros.

  • Re consumible ilimitadamente.
  • Accesible en costo.
  • Social.
  • Fácil de sustituir por otro producto (sustituible).
  • Satisface una necesidad real.
  • Importa a la gente: estilo de vida y disfrute.

Plan de compensación

Si de plan de compensación como tal hablamos, tengo que recordar que los grandes networker recomienda un plan de compensación binario hibrido, pero si se diese el caso que coincide en que dos compañías trabajen con el mismo plan, lo mejor sería que seas tú mismo que una vez claro los dos puntos anteriores (compañía y producto) te sientes y con calculadora en mano valores cual te va a dejar más dinero, que es principalmente la causa por la que buscamos esta oportunidad de negocio.

Haz un cálculo por ejemplo teniendo “X” cantidad de personas en mi red cuanto gano con una o con otra, pero lo que si te puedo aconsejar es lo siguiente y debes tomar muy en cuenta:

  • ¿Hace que tus patrocinados trabajen en equipo o los pone a competir?
  • ¿Premia el comportamiento correcto?

El momento

Este es un punto importante, porque es lo que marca la diferencia entre generar ingresos adicionales y generar riquezas, hay historias de personas que se han tirado años en compañías multinivel y no patrocinan tantas gente como lo ha hecho su upline. Para eso debes tomar en cuenta estos puntos.

  • ¿Es posible generar riqueza o solo generar ingresos adicionales?
  • ¿Qué es más rentable: dividir 1 millón de dólares entre 100 personas, o dividir 1 millón de dólares entre 1 millón de personas?
  • No toda gran compañía sigue siendo una gran oportunidad de negocio.
  • ¿En qué etapa se encuentra?
  1. Formación (1-2 años)
  2. Construcción (2-4 años)
  3. Momento (4-7 años)
  4. Estabilidad (+ 7 años)

Equipo

En este punto debes hacer reflexión en los siguientes puntos.

  • ¿Tiene un sistema de trabajo profesional moderno y duplicable?

Como ves existen pautas que lograran evitar que pierdas tiempo, mi recomendación final es que te tomes el tiempo necesario para analizar todas las opciones, ya que en parte dependerá de esto tu éxito o fracaso.

Tu amigo de siempre…

20140413_145809

 

 

 

 

FanPage

Deja un comentario

Clicky