fbpx

Cómo enfocar nuestro marketing de contenido

Marketing de Contenido, no solamente debemos confiar única y exclusivamente en los métodos publicitarios tradicionales. Debemos complementarlos con la generación de contenido útil dirigida a nuestro prospecto ideal con la intención de atraerlos de forma natural hacia nosotros.

A la hora de enfocar nuestro marketing de contenidos, debemos tener en cuenta lo siguiente:

    • El contenido es lo más importante.
    • Hay que aprovechar la posibilidad que nos ofrecen las plataformas sociales para comunicarnos con nuestros prospectos
    • Nuestra marca personal, producto o servicio, debe formar parte del contenido. Esta idea es más importante que publicar contenido sin formar parte de él
    • Los medios sociales online deben ser una parte importante entre los medios existentes de comunicación con nuestro clientes.
    • Debemos convertir nuestro producto en una conversación.
    • Hay que basarse en las necesidades del prospecto.
    • Las ventas se producen a través del contenido.
    • El usuario se centra mucho en las recomendaciones.
    • La comunidad online sin un contenido que le aporte algo, no tiene sentido.
    • La creatividad y la estética forman parte del contenido.
    • El contenido debe estar enfocado a nuestra audiencia objetivo.
    • El contenido fácil de entender es el mejor.
    • El contenido visual destaca sobre el texto.



El 83% de las marcas reconocen que la mejor manera de aumentar la visibilidad e influencia en las redes sociales es mediante el marketing de contenidos.

Pero para destacar en las redes sociales debemos elaborar un plan de marketing de contenido y para ello seguiremos las siguientes fases:

      • Objetivos: Debemos tener en cuenta lo que queremos conseguir y cómo va a ayudar el plan que vamos a trazar a conseguir nuestros proyecto. Los objetivos deben ser medibles, por ejemplo, aumentar el tráfico a nuestro blog en un 20% antes de una fecha en concreto.
      • Público objetivo: A quién va dirigido el contenido. Hay que investigar los gustos de nuestro target, el contenido que suele visualizar y cuales son sus conversaciones.
      • Frases clave de nuestro contenido: Hay que determinar qué quiere escuchar nuestro público. Con esta información dispondremos de la base para desarrollar el contenido a publicar.
      • Estrategia: En general, hay tres modelos de estrategia….
      1. Contenido extensión larga: Artículos.
      2. Contenido extensión corta: Por ejemplo, actualizaciones de estado
      3. Conversaciones: Diálogos, participación en muros de Facebook o Twitter

Pero indudablemente la mejor y más efectiva es la combinación de todas

El objetivo del marketing de contenido además de darte a conocer e ir creando tu marca personal también debe ayudarte a fomentar la conversación y es por ello que debe ser único, recuerda que la base de todo esto es ofrecer información de valor pero sin esperar recibir nada a cambio.

Un aspecto importante al momento de hacer publicaciones es tener muy en cuenta los análisis y mediciones. Debes conocer qué funciona para seguir adelante con ello y lo que no funciona mejorarlo o desecharlo. Puedes usar herramientas que te permitan saber las paginas visitadas, Fans, número de clics, engagement, etc. Algunas de estas herramientas pueden ser Google Analytics o Facebook Insights

Tu plan de marketing de contenido debe estar abierto a modificaciones en función de las necesidades de cada momento.

Finamente y una vez tenemos establecida la estrategia de contenidos, deberemos establecer:

      • ¿Que contenido vamos a ofrecer?
      • ¿De qué manera vamos a enganchar a nuestro público objetivo?

Ten en cuenta que para que tu marketing de contenido sea más efectivo debes conocer lo mejor posible las necesidades de tu público objetivo, no dispares a todo lo que se mueva, ten en cuenta lo siguiente:

      • Averigua si en ese grupo donde estás compartiendo tu contenido se encuentra tu público objetivo.
      • Determina por que consume un determinado producto o servicio, (necesidad)
      • Qué es lo que más le gusta de ese producto o servicio
      • La forma en la que el prospecto reacciona ante los distintos cambios en el producto.
      • Cómo puedes convencer a tu prospecto para atraerle a seguirte.

Estas son algunas de las recomendaciones que hoy puedo compartir contigo para enfocar ese marketing de contenido a tu prospecto ideal, espero que puedan servir de inicio en la planificación del contenido en tu blog o a través de las redes sociales.

 

Tu amigo de siempre…

Richard García

Skype: richard6446

Deja un comentario

Clicky