fbpx

Cómo hacer para conseguir seguidores en Twitter

twitterAmig@, si te dedicas a los negocios online tienes que saber que las redes sociales juega un papel súper importante. Desde hace un tiempo para acá me he dedicado a buscar información y técnicas para ampliar mis seguidores en la principales redes sociales, y creo que es lo que todos buscamos, que nuestros seguidores crezcan por el contenido que ofrecemos y no porque los compramos o los pedimos con el famoso FollowBack.

 

Hoy quiero compartir estos consejos que he conseguido, ¡ya sabes! dando vueltas por la red, estos consejos te ayudarán a hacer crecer tu comunidad y lo más importante, mantenerlos.

 

¿Qué te parece si empezamos?

 

  • Completa tu biografía. Sé honesto contigo mismo. Si alguien que no conoces te añade a Twitter lo primero que haces es buscar su biografía para tener una idea de quién es. Seguro que lo mismo hará contigo, deja a un lado el autoproclamarte esto o aquello.

 

  • Mantenlo digerible, que las personas tengan una idea de quién eres y qué haces. El tener una biografía incompleta hace que sea más difícil que te encuentren las personas que buscan tu producto, servicio o conocimientos.

 

  • Completa tu perfil con palabras clave relacionadas con tu especialidad y te darás cuenta como rápidamente aumentarán tus seguidores.

 

  • Incluir una imagen de perfil profesional.  La gran mayoría de las personas que desean seguirte en Twitter no te dará follow si tu imagen es el «huevito» que Twitter pone por default. Lo ideal es utilizar una fotografía de calidad profesional, y que sea la misma que se utilizará en todos los perfiles.

 

  • Que sea fácil para que la gente sepa cómo estás en línea. Utiliza tu nombre real como nombre de usuario, si está disponible,  esto es cada vez más difícil porque la cantidad de usuarios en Twitter sigue en aumento, pero vale la pena intentarlo. Si tu verdadero nombre no está disponible, intenta una combinación con su inicial media, o añadir algo similar en la parte delantera. Si no puedes encontrar una versión de tu nombre que aún sea comprensible, prueba algo relacionado con tu industria.

 

  • Crea una página de inicio de Twitter en tu sitio web y un enlace a la misma desde tu biografía. Si pones tu sitio web en tu perfil de Twitter, sería un bonito detalle crear una página de destino (landing page) para ellos. Algo lejos, pero muy lejos de las líneas de «Hola, gracias por venir hasta aquí desde Twitter,…». Esta es una gran manera de construir una lista de correo, en este landing puedes tener un formulario en el que los que entren puedan suscribirse.

 

  • Haz que sea fácil para las personas seguirte y enviarte un Tweet.  Asegúrate de que tienes botones sociales para compartir en cada post de tu blog y de que sea obvio cómo seguirte y dar retweet desde tu sitio web.

 

  • Crea contenido que la gente quiera compartir.  Asegúrate de que tu contenido es valioso para las personas y digno de ser compartido. Esta es la fórmula #1 en la que puedes asegurarte de que vas a mantener los seguidores que has conseguido. Si tu contenido es interesante, la gente, naturalmente, querrán compartirlo con sus amigos, muchos de los cuales terminarán siguiéndote.

 

  • Haz que tus tweets se destaquen sé divertid@ y único. Si tus tweets son como todos los demás, te aseguro que no van a destacar entre el resto.

 

  • Hay algunas citas inspiradoras que todo el mundo utiliza, algunos artículos que todo el mundo comparte. No seas como todos los demás de lo contrario serán ignorados tus Tweets.

 

  • Mantén tus Tweets cortos para hacerlos retweetables.  Que sea fácil de compartir tus Tweets haciéndolos suficientemente cortos como para retweet sin tener que ser editado. No es que sea malo, pero el «vía @ nombre de usuario» le quita el valor al tweet original.

 

  • Cero uso excesivo de hashtags o nombres de usuario «@» Esta es una de las cosas que causa la mayor pérdida de. En realidad, esto es una forma sutil de promoción y hace que tus Tweets sean mucho menos agradables de leer. No utilices más de 2 hashtags por Tweets, y evita añadir una larga lista de nombres de usuario a un solo Tweets (especialmente en los #FF). La mayoría no sigue a alguien sólo porque llegó a través de un # FF Tweets.

 

  • Usa tus buenos modales digitales responde las menciones ya que al responder a las personas que te han twitteado, estás demostrando buenos modales y maneras básicas de entablar una conversación. No puedes ignorar a alguien que está hablando contigo en persona, así que asegúrate de que no estás haciendo esto en las redes sociales.

 

  • Piensa que Twitter es realmente una gran conversación entre muchas personas. No utilizesdemasiadas abreviaturas o hacerlo demasiado difícil de entender.  Usar abreviaturas en Twitter te hace parecer menos profesional. Y realmente lo «lindo» de asunto es el desarrollar una capacidad para crear mensajes con palabras completas, que tengan sentido y lleven la idea directa en solo 140 caracteres.

 

  • Compartir contenidos de otros. Es como la regla de oro, tratar a los demás como quieres ser tratado. Si deseas que los demás te den RT, tómate el tiempo para compartir su contenido también. Hazles entender que su contenido es valioso para ti y tus seguidores.

 

  • Haz que tu contenido sea fácil de compartir, pero también que sea original. Así que lo correcto es que sea fácil para la gente a compartir tu contenido original. Cuando compartes los enlaces de los demás incluye un breve comentario de por qué.  No te limites a darle RT a alguien sin incluir un breve comentario. Esto ayudará a que tus seguidores sepan por qué crees que vale la pena compartir con ellos ese contenido.

 

  • Utiliza la norma 80-20 (o 90-10), promociónate no más del 20% del tiempo, y asegúrate de que estás proporcionando contenido que es valioso para tu público el 80% de las veces (y tal vez más).

 

Amig@ estos son algunos consejos que he recopilado para ayudarte a obtener y mantener la calidad de tus seguidores en Twitter que están interesados en lo que tienes que ofrecer.

¡Ya que estamos! ¿Por que no me sigues?

 

¿Qué te parece si me ayudas a compartir esta información con otras personas más? ¡Compartelo con tus compis en las redes sociales!

Deja un comentario

Clicky