Facebook representa una poderosa herramienta para los bloggers.
Sin embargo, si sondeas 100 bloggers en diferentes nichos, es probable que más de la mitad de ellos no están maximizando el potencial de la red social más grande del mundo.
¿Te consideras dentro de estas estadísticas? De ser así, es hora de que reevalués tu situación y adoptes un enfoque más agresivo.
El poder de Facebook
Facebook ha sido y es parte fundamental de nuestras vida, cosa que nuestra parte profesional no necesariamente reconoce lo poderoso que es como recurso empresarial. Según los últimos estudios, Facebook cuenta con 1,04 BILLONES de usuarios activos al día y 1,59 mil BILLONES de usuarios activos al mes. Entiéndase BILLONES con “B”
El alcance masivo y la naturaleza ubicua de Facebook lo convierte en una poderosa herramienta para las empresas, marcas y bloggers. ¿Dónde más podrás encontrar una audiencia cautiva de mil millones de personas que tratan de interactuar con los demás?
Desde la perspectiva de un blogger, hay dos ventajas principales de Facebook. Algunos bloggers sacan más provecho de la primera, mientras que otros consideran la segunda más potente. En cualquier caso, ambos componentes se deben utilizar en alguna medida.
Los insights de la audiencia
En primer lugar, Facebook se utiliza con la finalidad de aprender más y conocer acerca de un público específico. Como blogger, gran parte de tu negocio se basa en la creación de contenido que resuene con los lectores y les anime a leer, compartir y volver. La única manera de hacer estas cosas es mediante la comprensión de quiénes son estos lectores, y Facebook es la respuesta.
«Facebook permite a las marcas conocer a sus audiencias y literalmente interactuar con ella», comenta Agata Kwapien de datapine, líder en tecnología de inteligencia empresarial. “Cuando este potencial se maneja adecuadamente, puede generar lealtad a la marca y mejores conocimientos sobre los clientes, sus opiniones, necesidades e intereses.»
Si bien se puede averiguar algunos datos básicos mediante la revisión de la analítica en el blog, hay ciertos elementos del público al que no se pudiera entender sin verlo en un nivel más personal. Viéndolo, escuchándolo e interactuando con sus lectores en Facebook, se empieza a ver quiénes son, cuáles son sus intereses y lo que los motiva.
Generador de tráfico
En segundo lugar (y quizá lo más importante) Facebook es un generador de tráfico. Haciendo Scroll en tu propio timeline puedes observar el comportamiento de tus amigos. Atrás han quedado los días en que la gente actualizaba su status y le contaban que hacían. Ahora, las principales acciones de Facebook son “compartir” y “like”.
Los usuarios de Facebook comparten artículos de noticias, vídeos, imágenes y entradas del blog con amigos, lo que genera tráfico sobre estas páginas y genera más “shares” y “likes”. Es un ciclo continuo que produce resultados impresionantes para los bloggers que son capaces de conectar con su público.
5 Consejos para maximizar el tráfico de Facebook
La mayoría de los bloggers entienden el poder de Facebook, pero no necesariamente tienen una estrategia tangible para utilizarlo de manera eficaz. En este artículo, vamos a discutir varias formas de optimizar Facebook como generador de tráfico. Éstas son sólo algunas de las técnicas que necesitas:
1. Usar la Publicidad Facebook y sus herramientas de targeting
Si tienes un presupuesto destinado para la publicidad, Facebook es un gran lugar para comenzar. Es importante tener en cuenta que existen una serie de estrategias diferentes, sin embargo, si no se tiene cuidado o no sabes lo que estás haciendo, pudieras malgastar tu presupuesto rápidamente.
Para empezar, entiende que existen muchos objetivos publicitarios disponibles en Facebook. Puedes elegir desde hacer click a la web, conversiones en el sitio web, interacción con una publicación, likes en la página, crear anuncios sobre aplicaciones, anuncios de interacción, solicitud de ofertas, conectar con público local, respuestas a eventos y visualización de videos.
La primera clave es elegir el objetivo correcto. La mayoría de los bloggers gravitan hacia “Likes” en la página, interacción con una publicación y click a la web. Esto le ayudará a maximizar sus metas tanto ahora como en el futuro.
Después de elegir un objetivo, la siguiente gran tarea es dirigirse a los usuarios adecuados. En esto se basa realmente el poder de Facebook en comparación con otras plataformas de redes sociales. Gracias a que Facebook conoce mucho a sus usuarios, puedes delimitar un grupo muy reducido de usuarios al cual dirigirte y que piensas que puede ser su lector ideal.
Dedica un tiempo en familiarizarte con las funciones de delimitación y prueba diferentes públicos. En términos generales, cuanto más estrecho sea el target, mejores resultados se verán. Sin embargo, evita alinearlos a todos. Dependiendo del presupuesto, una media entre unos pocos cientos de miles y unos pocos millones de personas es un rango razonable.
2. Varía tus Posts
No tienes que gastar dinero en publicidad pagada para beneficiarse de Facebook. Hay un montón de vías orgánicas de aprovechar la plataforma como generador de tráfico. Una cosa que realmente necesitas es concentrarte en los tipos de mensajes y contenidos que compartes en Facebook.
Mientras tu principal propósito de estar en Facebook sea dirigir el tráfico a tus blogs y darte a conocer, no se puede adoptar un enfoque descaradamente definido. Es necesario que haya una cierta diversificación en lo que se publica. Por ejemplo, compartir cinco de tus entradas de blog todos los días sin ninguna otra interacción te hará parecer egoísta y desacoplado. Es necesario que exista una mezcla saludable.
Una buena regla a seguir es la 70-20-10 de Facebook. Esta regla dice que el 70 por ciento del contenido que publiques deben ser ideas relevantes que son seleccionadas de otros lugares, el 20 por ciento debe ser compartir ideas y post de otros y sólo el 10 por ciento debe ser de naturaleza promocional.
En otras palabras, sólo uno de cada diez posts deben corresponder a tus propias publicaciones. Esto puede parecer dramático, pero debes pensar en ello desde la perspectiva de tus seguidores. Si sólo vas a compartir tu propio contenido parecerás desesperado y egoísta. Sin embargo, si también va a compartir otros contenidos que tus seguidores puedan encontrar útil, entonces parecerás realmente interesado en ellos. De esta forma, cuando publique uno de tus propios enlaces, este tendrá mucho más valor.
3. Crear contenido de blog compartible.
Honestamente, todo comienza con el contenido que crees en tu blog. Si la calidad de tu contenido es pobre, ganarás una mala reputación y la gente no querrá hacer click en tus posts. Si por el contrario, la calidad es buena y los temas están enganchando al público, entonces vas a generar más ruido.
Lo que crees que es interesante en comparación con lo que tus seguidores piensan, puede variar significativamente. Recuerda, tu no creas el contenido que te gusta leer, tu estás en el negocio de crear contenido que los otros quieren leer.
Los datos muestran que los usuarios de Facebook les gusta compartir post de cómo hacer las cosas, comentarios, historias personales, listas, vídeos y posts que parecen demasiado buenos para ser verdad. Prestar atención al tipo de contenido que tus amigos y seguidores de Facebook están compartiendo es una buen indicador de qué tipos de contenido necesitas crear.
4. Usa titulares e imágenes clickeables
Con más de mil millones de usuarios activos diarios, Facebook está ocupado. La mayoría de las personas tienen cientos o miles de amigos, lo que significa que sus fuentes de noticias están constantemente recibiendo nuevos contenidos. La clave para generar tráfico de tus posts es destacar por encima del ruido. Puede que solo tengas unos pocos minutos para destacar, así que aprovecha tus impresiones.
Si bien la calidad de tu contenido es importante, primero tienes que atraer clicks y cuando de facebook se trata, los usuarios toman la decisión de hacer click en base a dos factores: el titular y la imagen. Después de todo, eso es lo que Facebook les muestra.
Si no estás invirtiendo una cantidad significativa de tiempo en la redacción de buenos titulares, entonces estás perdiendo gran cantidad de tráfico. Algunos incluso sugieren invertir tanto tiempo en el titular como lo hacen en el post.
Según Sarah Burke, de Spokal, una herramienta de marketing contenido «Los profesionales saben exactamente cuán importante es crear buenos titulares, por lo que a menudo siguen la regla 50/50, cuando se invierte el mismo tiempo en el titular (y las primeras palabras/líneas de tu post) como se hace en la creación de toda la pieza”. Esto puede sonar exagerado, pero es imposible desestimar la importancia del titular en Facebook.
El segundo elemento que atrae a la gente es la imagen. Los estudios muestran que los post de Facebook con imágenes son retenidos un 120% más que aquellos sin imágenes. Asegúrate de que estás utilizando buenas imágenes, únicas y de calidad. Trate de mantenerte alejado de las aburridas fotografías de archivo, busca imágenes coloridas y que despierten la curiosidad del usuario.
5. Posts de resumen de videos
Cómo blogger, es un poco aterrador ver cuán rápido el vídeo se hace cargo de Facebook. Un Scroll rápido de su timeline le mostrará de seguro decenas de videos. ¿Cómo se puede aprovechar la afinidad de tu audiencia a los vídeos sin alejarse de lo que haces mejor? Una de las estrategias es crear posts de resúmenes de video.
Los Posts cortos de resúmenes en video te permiten ganar tracción en Facebook llegando a aquellos seguidores que prefieren ver contenido en lugar de leer contenido. No tienes que grabar tus posts palabra por palabra o línea por línea. Prepara un spot de 30 ó 60 segundos que incluyan los puntos clave del artículo. La idea es que el espectador proceda a hacer click para leer el post entero.
En resumen
Facebook es una herramienta extremadamente poderosa. Y como se suele decir, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Si no estás optimizando Facebook como recurso para la generación de tráfico, estás perdido. Sin duda, esto implica tiempo y disciplina el aprovechar plenamente Facebook como herramienta de marketing, pero definitivamente merece la pena.
Mantén presente estos cinco consejos, siempre teniendo en cuenta al usuario final. Puede ser tu blog, pero los lectores deben influir en la dirección que tomas y las estrategias que elijas.
Espero tu comentario, sabes que me gusta leerte 🙂
¿Te Gustaría Optimizar tu Blog y Generar Toneladas De Tráfico Gratuito a Tu Blog?
Descarga este reporte y aprende como hacerlo… Sigue el enlace Haz clic AQUÍ
Hola me ha parecido muy interesante, utilizo Facebook a diario y me he dado cuenta de que lo puedo hacer bastante mejor gracias a esta lectura.
Gracias y saludos cordiales
Hola Andoni
Gracias por su visita. Me alegro que esta información pueda ayudarle. Facebook a mi entender es la plataforma más grande actualmente para conseguir clientes y generar ventas.
Saludos
Richard