Después de estar buscando información de cómo aprovechar el máximo las redes sociales en beneficio de mi negocio, hoy he decidido compartirla con ustedes a través de estos consejos.
Antes de empezar con dichos consejos, lo primero que tenemos que tener claro es cuál es el objetivo para luego establecer nuestro plan de marketing digital. Es importante que antes te plantees que deseas obtener de las redes sociales
- ¿Buscas potenciar tu imagen?
- ¿Abrir nuevos canales de comunicación?
- ¿Relacionarte con tus prospectos?
- ¿Diferenciarte de la competencia?
- ¿Abrir un canal de atención a tus prospectos o clientes?
- ¿Ganar tráfico para tu web?
- ¿Crear una comunidad?
También es importante tener claro que presupuesto tienes disponible para este tema, recuerda que tu tiempo también vale dinero. Debes organizarte para saber cuántas horas a la semana le vas a dedicar a las redes sociales.
Para obtener unos mejores resultados en un plan de marketing debes saber cuáles son tus rasgos diferenciales (que puedes aportar diferente a los demás) y explotarlos, saber cuál es tu posicionamiento y cuál es la palabra clave más adecuada para tu plan de trabajo.
¡Ahora¡ teniendo todo esto ya establecido vamos a entrar en materia, y que te parece si comenzamos con la hasta ahora “reina” de las redes sociales… Facebook.
- Facebook es el bar de las redes sociales, es muy común conectarnos a Facebook al final del día, sin ganas de leer contenidos técnicos ni pesados. Por eso esta red social requiere un tono ameno y distendido.
- Tienes que tratar de conseguir la interacción con los usuarios, conseguir un “Me gusta” de un usuario o un comentario suyo es un gran viral.
- Tienes que publicar textos cortos: unas dos líneas. Si quieres ampliar la información puedes poner el link de tu blog y quien quiera más información clicara.
- Facebook es ideal para hacer preguntas a nuestros usuarios. Preguntas divertidas, interesantes, encuestas… Así potenciaras la interacción.
- Poner muchas imágenes y videos. Son formatos muy interesantes y atractivos para el usuario.
- Frecuencia. Si haces demasiadas actualizaciones cada día, los usuarios pueden cansarse. Dos actualizaciones diarias es una buena media.
- El mejor día para publicar en Facebook y según varios estudios es el día domingo por la tarde, es este día cuando la gente más visita esta red. Recuerda que Facebook te permite programar actualizaciones para que se publiquen de manera automática cuando tú quieras.
- En cuanto al horario, la mayoría de los usuarios se conectan por la noche, así que la mejor hora para publicar actualizaciones es de las 18:00 a las 20:00.
- Escoge la página URL de tu página de Facebook por ejemplo http://www.facebook.com/multinivelparaemprendedores
- Facebook te permite revisar las estadísticas para saber qué tipo de actualizaciones funcionan mejor, que es lo mas visto y compartido en nuestra página.
Ahora le toca el turno a Twitter…
- Twitter es la feria comercial de las redes sociales. Es necesario que adecues tu mensaje al perfil de tu empresa.
- Es importante que en esta red tengas una buena descripción en la biografía.
- Debes seguir a las personas o empresas de tu sector y por supuesto a potenciales prospectos. Organízalos en lista.
- No hagas Spam. No repitas tweets.
- Escribe Tweets interesantes, con contenidos propios y acordes con tu negocio, también puedes compartir contenidos de otros.
- Cuando retwittees, hazlo con la opción de RT: @xxxx… Así lograras que tu imagen aparezca en el Tweet.
- Utiliza las etiquetas “#” para posicionar tus tweets en las búsquedas.
- En cuanto a la frecuencia twitter es un canal dinámico, que se actualiza a diario.
- Horario. Existen aplicaciones para que puedas saber en qué momento del día hay mas actividad en tu cuenta de Twitter.
- Revisa tus estadísticas con frecuencia.
- Ponte un nombre corto y fácil de recordar.
Y por ultimo y no menos importante vamos con Linkedin.
- En cuanto a esta red leí un término que me gusto mucho, Linkedin es el “Coffee break” de las redes sociales, es el lugar en el que hacer Networking.
- Puedes hacer tu página de empresa o página personal.
- Es muy útil para ampliar tus contactos profesionales.
- Busca grupos de debate relacionados con tu actividad y participa en ellos. Busca aquellos debates en los que haya más gente.
- Se activo en los grupos para consolidarte como un experto en tu sector.
Ya hemos visto los consejos que debemos tener en cuenta para aprovechar el mayor beneficio de las redes sociales, pero ¿Dónde quedan los errores que cometemos o esos mitos que tenemos sobre las redes sociales? Te comparto algunos muy usuales.
- Hay quien cree que hay que estar en las redes sociales como sea. Pero cuidado no hay que estar por estar, si no vas a actualizar tus contenidos en meses mejor que no entres en las redes sociales. Si vas a estar hazlo bien.
- Las redes sociales no son canales de venta directa, sino que nos permiten darnos a conocer.
- Aunque muchos piensen que si, las redes sociales no son gratis, el tiempo que invertimos en ellas tiene un coste. Recuerda “tu tiempo vale oro”
- Las redes sociales no son solo para las grandes empresas. Pues te equivocas las pymes y pequeños empresarios también tenemos un sitio en ellas.
- Hay vida después de Facebook. En Facebook hay más que ocio, tener una página de empresa en Facebook es diferente a un perfil personal.
- No todo el mundo puede hacer Marketing en las redes sociales. Hay que saber hacerlo.
- Lo importante no es la cantidad de seguidores sino la calidad.
- Y muy importante, los resultados no son inmediatos. Tienes que ser persistente, solo así lograras ver resultados.
Como resumen podemos decir las redes sociales pueden ayudar a posicionarte en internet lo cual te va a permitir que más personas puedan saber de ti. Pero debes seguir tener una estrategia.
Espero haber podido aportar algo a tu negocio con este artículo. ¡Espero tu comentario!