fbpx

Conocer Tu Audiencia Es La Clave Del Éxito En El Marketing De Contenido

Todos lo hemos hecho de una manera u otra. Inviertes horas de tu tiempo en desarrollar contenido con la esperanza atraer nuevos lectores a tu site, y de esta manera convertirlos en nuevos clientes, pero por alguna razón, no sucede. Pocas personas lo leen e incluso aquellos que lo hacen, no parecen muy interesados en engancharse con tu negocio. ¿Qué está mal? ¿Que pasó?

Generalmente, el problema es la falta de conexión entre tu, creador de contenidos y tu público. Cuando un escrito (o cualquier otra forma de contenido creativo) no engancha, por lo general es porque no es lo que el público buscaba. Esta es una parte fundamental de comercializar tu negocio, antes de poder dirigir un mensaje de marketing con eficacia, lo que necesitas saber es a quién lo diriges y por qué.

Conocer la audiencia a la que va dirigida tu contenido es un proceso complejo que comprende varios pasos. En este post, revisaremos cada uno en detalle y discutiremos su importancia de cara a lograr tus objetivos de marketing.

Empatizar con tus clientes

Es lo que siempre se dice acerca de escribir, antes de poner la pluma sobre el papel, primero tienes que entender a tu público. El marketing de contenidos no es la excepción. De hecho, es sumamente importante ya que dependes de tu audiencia para obtener ingresos.

De acuerdo con SEO Hacker, la clave está en desarrollar un sentido de empatía por las personas a las que orientas tu negocio.

Jerod Morris, vicepresidente de marketing de Rainmaker Digital, cree que si te pones en el lugar del lector y entiendes su motivación, lo harás mucho mejor.

«¿Quién es tu lector?», Se pregunta Morris. «¿Qué los mantiene despiertos? ¿Qué sabes o qué historias puedes contarles para ayudarles a aliviar su dolor, su sufrimiento o la frustración que están sintiendo? Cuando te identificas de esta manera, preparas el camino hacia la creación de contenidos significativos y de gran impacto».

Ya sea que tu marketing sea B2B o B2C, tus lectores son personas ocupadas, muchos problemas con lo que lidiar y ciertos conflictos que intentan superar. Reflexiona acerca de su situación y cómo puedes dirigirte a ellos con tu contenido. Entonces, y sólo entonces, estás listo para escribir.

Estudio de mercado

Nadie nace con la capacidad de entender a su audiencia y saber lo que quiere. esa virtud no llega fácil. Si quieres saber acerca de tus consumidores, debes excavar e investigar.

Forbes reafirma que esto es aplicable tanto para la estrategia de SEO como para el marketing de contenido, en ambos casos, la investigación es la base.

Jayson DeMers, fundador y CEO de AudienceBloom, dice que ya sea que utilices una estrategia basada en keywords o elijas un tema específico para un post largo, en cualquier caso, debes pensar en qué temas le interesan más a la gente.

«Las raíces del uso de datos para proyectos de SEO son, en gran parte, una analítica enfocada” explicó DeMers. “La analítica nos dice de dónde viene la gente, lo que funciona y las oportunidades que podemos aprovechar en el marketing digital. El estudio de mercado juega un papel sorprendentemente similar en el marketing tradicional, ayudándote a conocer tu mercado, seguir las tendencias y determinar las prioridades estratégicas tanto para tu marca como para tu mercado».

A veces, toma el mismo tiempo hacer la investigación preliminar para tu marketing de contenido que escribirlo. No te preocupes por eso. Está bien, es parte del proceso. Sin una investigación sólida, puedes cometer el error de estar dirigiéndote a una audiencia que no le importa lo que tengas que decir.

Atrayendo a tus lectores emocionalmente

Lo que realmente buscas con el marketing de contenidos no son solo clicks y retuits, es enganchar con lo que tienes que decir. Quieres que la gente lea tus blogs, sí, pero también buscas una respuesta emocional, quieres motivar un sentimiento.

Convince & Convert afirmó que esta es una parte vital en la construcción de una comunidad en marketing de contenidos. Tienes que incitar a la gente a compartir sus sentimientos y opiniones.

Ryan Kettler, director de comunicaciones en BoostSuite, dice que una manera de hacer esto es impulsarlos con la forma en que escribes.

«La forma más fácil de conectar emocionalmente e impulsar un mayor compromiso entre tu público, es cuestionandolo”, aconsejó Kettler. «Pregúntales acerca de sus experiencias con tu empresa, tus productos o tu servicio. ¿Hay algún tema que conozcas del cual tu público quisiera escuchar tu opinión? ofréceselo y luego pregúntales si están de acuerdo o no y por qué. Fomenta un debate saludable».

Kettler también destacó que el 91% de los anunciantes B2B utilizan el contenido para el crear comunidades y construir sobre ellas. No se puede hacer esto sin involucrar primero a las personas e incitar una respuesta, entonces comienza por ahí.

Pasar de clicks a conversiones

Al final, por supuesto, tu objetivo es conseguir que las personas se conviertan en clientes de pago. Después de todo, la idea es que tu empresa produzca dinero con el marketing de contenidos y no desperdiciarlo. Es decir, necesitas convertir los leads que genere tu contenido en conversiones efectivas.

El Content Marketing Institute señala que a veces los lectores necesitan un empujoncito extra para tomar acciones.

James Scherer, un estratega de contenido en Wishpond, describe varias maneras en las que los escritores pueden dar ese “empujoncito” mediante el tono y las palabras correctas. Es cuestión de aliñar un poco las frases del “Call to Action“ en todo lo que escribes.

«Añadir urgencia», recomienda Scherer. “limitar el tiempo o disponibilidad, el miedo de perderlo. Estos no son sólo factores que necesitas aplicar en tus anuncios online, landing pages o marketing emails, son factores que debes aplicar en todos los ámbitos «.

Frases como ”Antes de que sea demasiado tarde”, “solo por hoy” y «ahora”, son efectivas, todas ellas envían el mensaje de que quieres algo más que lectores, quieres que la gente reaccione y se conviertan en clientes.

Si tienes suerte, ellos cederán.

Cómo reconectar con tus lectores

Antes de alcanzar el éxito con el marketing de contenidos, tienes que empezar desde el principio. Eso implica entender a tu audiencia.

En otras palabras:

  • Desarrollar un sentido de empatía por la gente a la que escribes. ¿Qué les apasiona y cómo puedes lograrlo.
  • Realiza investigaciones de mercado y aprende todo lo que puedas acerca de sus datos demográficos.
  • Intenta construir una conexión emocional con tus lectores. Este es el primer paso para iniciar una comunidad.
  • Recuerda que tu objetivo real no son solo leads, son ventas. Utiliza el lenguaje para empujar a tu audiencia a la acción.

Si tienes alguna sugerencia o recomendación que te gustaría agregar, deja tu comentario. Sabes que me gusta leerte 🙂

 

Un abrazo

Richard

Deja un comentario

Clicky