fbpx

La venta directa, oportunidad en tiempos de crisis

multinivel, redes de mercadeo, mlm, ganar dinero por internet, network marketingSer emprendedor es el sueño de muchas personas, sin embargo el índice de las personas que deciden iniciar con un negocio propio aún es bajo. Los factores más comunes que limitan este proyecto de vida son la inseguridad, la falta de tiempo y el nivel de inversión. Existen alternativas que, bajo un modelo flexible de negocios, permiten emprender con poco capital.

Si ya decidiste emprender  o buscas sanar tus finanzas personales con una actividad complementaria, la venta directa puede ser la mejor opción. Este tipo de comercialización también conocido como network marketing o multinivel, basa su funcionamiento en dos esquemas: la venta directa y la creación de redes.

El proceso consiste en vender el producto o servicio al consumidor final, se le invita a participar como distribuidor independiente y a su vez el nuevo miembro desempeñará el mismo rol para incrementar las redes de trabajo.

Los artículos que se comercializan a través de la venta directa son tan diversos como los perfiles de quienes se dedican a ella: libros, cremas, discos, zumos, electrodomésticos, maquillaje ropa…. aunque los productos de belleza, salud y cuidado personal ganan por mayoría: la mitad de lo que se mueve en la industria tiene que ver con ese sector, por ser los más rentables y de fácil comercialización.

La venta directa es una util herramienta para obtener ingresos adicionales, es el modelo de negocio reconocido como el de más rápido crecimiento en el mundo hoy en dia, pero tambien es el mas controversial.

Mucha gente todavía tiene reacciones negativas al respecto, alegando que muchas organizaciones de redes de comercialización son esquemas tipo pirámides. En realidad el mayor esquema de pirámides del mundo es la corporación comercial tradicional, con una persona en la cima y todos los empleados abajo.

Su historia se remonta a mucho tiempo atrás cuando, hace aproximadamente 100 años, la firma cosmética Avon ya vendía su mercancía por catalogo de casa en casa.

Según algunos consultores de empresas de venta directa, aseguran que las firmas dedicadas a este sector son de las pocas que han superado la crisis económicas y tienen la posibilidad de crecer un 10% cada año.



Las principales ventajas que ofrece este modelo de negocio son:

Respaldo de una firma con éxito comprobado. Al elegir este modelo, podrás contar con la asesoría de una empresa formal, así como una amplia trayectoria que brinda los cimientos a los futuros empresarios.

Presencia global. Existen empresas de multinivel con reconocimientos a nivel internacional. Selecciona una que se distinga por su buena reputación y extiende tus redes de negocio a cualquier parte del mundo.

Administra tu tiempo. Contrario a lo que comúnmente se cree, este sistema no es una manera de ganar dinero sin esfuerzo. Es importante administrar y determinar cuánto tiempo dedicarás diariamente de acuerdo a los objetivos que desees alcanzar.

Independencia. Aunque eres parte de la estructura de negocios, no recibes órdenes de un superior, de esta forma las ganancias y el éxito dependen solo de ti. Representa una condición de flexibilidad, sin embargo a no tener una figura de autoridad que guíe tus acciones, es importante ponerte objetivos y obligaciones.

Tu pones el limite. Los ingresos que se obtienen a través del multinivel son por comercialización directa de productos o servicios, además de un porcentaje de ventas que realicen las personas afiliadas a tu red. Llevar una planeación te ayudará a incrementar poco a poco tus ingresos, fijando metas a corto y mediano plazo.

Desarrolla habilidades. Estar en contacto directo con el consumidor te permite conocer sus necesidades, de forma que aprenderás a identificar a tus prospectos, brindándoles soluciones específicas, Asimismo puedes mejorar tu habilidad para crear relaciones de negocio, estimular tu creatividad y convertirte en un líder.

Capacitación constante. Informate sobre cada aspecto de la empresa a la que estás afiliado, así podrás transmitir mayor seguridad al momento de llegar al consumidor. Estas compañías brindan asesorías, cursos, talleres, seminarios y conferencias constantes. Aprovechalos y potencializa tu trabajo.

Baja inversión. Emprender en el multinivel no requiere de un presupuesto elevado, el nivel de inversión es mínimo si se compara con los gastos que demanda un negocio convencional. El coste para iniciar la actividad es normalmente muy bajo o nulo; suele coincidir con el precio de los artículos, lo que contrasta con el sistema de franquicias.

Fomenta el autoempleo. Es una oportunidad de trabajo para todos los segmentos poblacionales. Además el multinivel es una actividad regulada, por lo que no debe catalogarse dentro de la economía informal.

Mercado en crecimiento. Se trata de uno de los modelos de negocio más rentables a nivel mundial.

¿De que obtienen sus ingresos las personas que trabajan en este sector?

Hay distintas vías, dependiendo de si la persona se dedica a la venta minorista en sí misma, a la creación de redes de distribución o a las dos. Si es el primer caso se obtendrán ingresos por los descuentos obtenidos según el volumen de ventas del articulo: a mayores ventas, mayores descuentos.

La segunda vía es lo que se denomina multinivel: los ingresos provienen de las ventas realizadas por las personas que él o ella hayan reclutado y quienes también son distribuidores

Las claves para operar bien un negocio de este tipo son identificar claramente tu objetivo de ingresos, nunca decir que no a una cita o a un prospecto, así como emocionarte realmente con el proyecto de la compañía, porque de lo contrario no podrás inspirar a tu red.

Busca que los productos y la propuesta de la empresa sean afines a ti, a tus gustos y a tu estilo de vida. asegurate de que la compañía sea seria , que esté en continuo crecimiento y que tenga buena logística para garantizar el abasto y la distribución de productos. También pregunta si cuenta con capacitación sistematizada para los distribuidores y productos innovadores.

En cuanto a la jornada que hay que dedicarle, no hay un tiempo determinado. Hay personas que le dedican ocho horas y otras que lo toman como un pasatiempo. La gran mayoría desarrolla este trabajo a tiempo parcial.

Si tienes alguna inquietud sobre este modelo de negocio para emprender puedes contactar conmigo sin ningun compromiso a través de este enlace.

Deja un comentario

Clicky