Seguramente si actualmente estas en una compañía multinivel has escuchado muchas objeciones a la hora de presentar tu proyecto de negocio. Pero no te desamines…es totalmente normal.
Principalmente este articulo no va a tratar de cómo rebatirlas, ya que personalmente pienso que aquí no estamos para convencer a nadie, simplemente nos tenemos que enfocar en educar a ese posible prospecto y enseñarle que esas excusas son únicamente ese desconocimiento o miedo a ese cambio que le va a generar. Un cambio de empleado a emprendedor.
Pero antes de conocer las principales excusas, repasemos algo de historia…El rol de emprendedor es una figura antigua que proviene de la era agraria (en la que predominaban los granjeros, comerciantes, artesanos…personas que poseían su propio medio de vida. La figura del empleado, no obstante es muy reciente, pertenece a la era industrial. Y se basa en el modelo de contratación masiva de mano de obra para los procesos productivos.
Pero el modelo de economía ha cambiado y ahora tienes dos opciones…puedes buscar excusas y puedes hacer dinero, pero no puedes hacer ambas cosas. Tendrás que elegir. Las excusas son una expresión del miedo, y el miedo no tiene ninguna ventaja.
Pero te preguntaras, ¿Qué miedo?
Si, miedo a ponerte a prueba, fallar, la opinión de los demás, a no conseguirlo.El miedo tiene muchos disfraces pero siempre tiene el mismo efecto: bloqueo
Hoy vas a conocer algunas de estas excusas para que puedas identificarlas al momento estar con ese posible socio y puedas ayudarle a superar.
- A mi edad ya es tarde para tener un negocio. Es una buena excusa pero me temo que no servirá. Hoy tener 60 años es como tener 40 hace medio siglo. No importa la edad, de verdad, lo que importa es si necesitas dinero o no para vivir.
- Aun soy demasiado joven para tener un negocio. No, no, no, no, hoy tenemos infinidades de ejemplos de jóvenes multimillonarios que con sus ideas creativas y geniales han creado empresas valiosas.
- No tengo experiencia ni conocimiento. Por supuesto que no tienes todo eso, nadie lo espera. Además, ¿para qué sirve la experiencia en un mundo que cambia tan rápidamente? Prueba con la imaginación.
- Se necesita mucho dinero para empezar. Esta es la excusa más popular pero también la más floja. Quienes afirman semejante idea son quienes no han creado nunca un negocio, piensas con una mentalidad obsoleta. La mente rica es imaginativa, usa el cerebro derecho y desarrolla su coeficiente de inteligencia emocional.
- Primero me formaré. Soy de la opinión que la mejor formación es practicar. No es lo que aprendes sino lo que haces con lo aprendido lo que marca la diferencia. Como sabes hoy tenemos tanta información y formación disponible que es imposible saberlo todo.
- Esperare que llegue la oportunidad. La cuestión de esperar es ¿Cuánto tiempo?, mira si no llega la oportunidad puedes crearla, inventarla. También es cierto que muchas oportunidades no llegan servidas en una bandeja de plata sino que llegan vestidas con el mono de trabajo y no se parecen a una oportunidad sino a un problema, pero serán oportunidades si las pules, las refinas y las destilas.
- No tengo tiempo. Esta excusa es de verdad increíble. ¡Todos tenemos las mismas horas cada día! En esto la vida es muy equitativa, todos disponemos de 24 horas al día, la diferencia está en lo que hacemos con el tiempo.
- Es muy arriesgado. Esta es mi preferida y siempre les digo…Si, claro que lo es, como todo en la vida (también es arriesgado tener un empleo). Un negocio es tan arriesgado como un empleo porque la seguridad no existe para nadie. En mi opinión no son arriesgados los negocios sino algunas mentalidades.
- Necesitaría mucha suerte. Si vas a empezar un negocio contando con la suerte como tu mayor baza es mejor que ni lo intentes.
- Ahora no es un buen momento. El único momento bueno que conozco es este momento presente, por la razón de que no hay otro, el momento presente es absoluto, no es relativo, y por tanto no puede compararse con nada más porque no existe nada más.
- Tengo una familia que mantener. Felicidades, aquí no te voy a decir que te deshagas de ella, sino todo lo contario. Precisamente ellos merecen una mejor situación económica y tu responsabilidad es proporcionársela.
- Necesito tener un sueldo estable. ¡Consérvalo mientras lo necesites! De hecho te recomiendo que lo mantengas mientas tu nueva fuente de ingreso no supere el doble de lo que generas actualmente. Te exigirá un esfuerzo, claro que sí, pero es el precio del boleto hacia la libertad financiera.
Todas las excusas que he mencionado anteriormente existen en la mente pero no en la realidad. Ahí afuera no hay obstáculos, solo encontraremos el reflejo de las barreras mentales. Espero que si aun conservas alguna de estas barreras, te des cuenta que no tienen que ser un impedimento para el logro de tus objetivos.
No vemos las cosas como son. Las vemos como somos nosotros
Tu amigo de siempre…
Richard García
Skype: richard6446