fbpx

Los 5 planes de compensación más importantes

binario hibridoEs Importante antes de elegir entrar a formar parte de una compañía MLM en la cual tú serás un distribuidor pero con objetivos claros como lo es formar una red, que valores los siguientes puntos.

  • La fase de crecimiento.
  • El tipo de plan de compensación.
  • El tipo del producto.
  • El tipo de equipo.

En este articulo voy a comentarles de los que considero son los 5 planes de compensación más importantes.

  • 2-Up Australiano.
  • Matricial.
  • Escalonado o por ruptura.
  • Uninivel.
  • Binario Hibrido.

2-Up Australiano. Es un plan poco conocido por ser un plan poco utilizado o ya casi extinguido, según estadísticas ubican a este plan a un 2% como el utilizado por empresas de marketing, creado a mediados de los años 80. Si tienen pensado entrar a una compañía multinivel que utiliza este plan de compensación es recomendable que den media vuelta y busquéis otra compañía y así evitaras un disgusto. Este tipo de plan suele tener un bono de inicio bastante bueno pero descuida por completo el pago a largo plazo es decir descuida la profundidad. Para explicarlo de un modo sencillo sería algo así; los dos primeros referidos tuyos pasan a ser beneficio de tu upline y es a partir del tercero que serán tus directos y donde empezaras a ganar beneficios de su volumen, y así sucesivamente. Es un plan que es utilizado por agencias de viajes, fondos de inversión, programas de reducción de impuesto, etc.

Puntos positivos.

  • Permite un dinero rápido.
  • Al ser tan simple es fácil de explicar a tus downline.

Puntos negativos.

  • Ninguno de ellos sobrevive a sus primeros años, tienen una pésima reputación.

El plan Matricial. Este es un plan creado en los años 80, es decir bastante antiguo, suelen ser tipos de planes expresados de la siguiente forma: 2 X 9, 3 X 12, 5 X 7 el cual es el que ha logrado sobrevivir a más tiempo. Donde el primer número indica el máximo número de personas que puede tener de forma lineal y el segundo número te indica los niveles de profundidad máximo de esa matriz. Es decir este plan de compensación tiene un límite tanto en su parte frontal como en su profundidad, la mayoría de estos planes paga mensualmente y en algunos se ofrecen bonos de inicio rápido para incentivar al integrante de la red.

Puntos Positivos.

  • Fácil de explicar y duplicar.

·         Es un plan para networker perezosos ya que si tienes un upline emprendedor y al momento de él completar su parte frontal por el método del derrame todos los demás prospectos que el patrocine van a ir automáticamente (Spillover) hacia la parte de abajo de la matriz

Puntos negativos.

  • Plan limitado tanto en su frente como en su profundidad. Si tu intención es hacer carrera en el Network Marketing, este plan no es recomendado.
  • Es un plan para networker perezosos ya que si tienes un upline emprendedor y al momento de él completar su parte frontal por el método del derrame todos los demás prospectos que el patrocine van a ir automáticamente (Spillover) hacia la parte de abajo de la matriz (desmotiva al networker por saber que su esfuerzo no es bien recompensado, como si estuviese en otro plan).
  • Solo te genera beneficios hasta el límite de profundidad de la matriz.

Plan escalonado o por ruptura. Este es el plan más antiguo pero también el mas tradicional, y cuando digo tradicional es porque hay compañías multinivel que datan de hace unos 30 años que aun utilizan este plan de compensación.  Es un plan que paga mensualmente y se caracteriza por mover un alto volumen de compra. Requiere alto desembolsos mensuales, no es una membrecía con un volumen de producto pequeño, lo cual requiere mucha compra de producto y salir a la calle con “tú catalogo de producto bajo el brazo”. Es un plan basado principalmente en la venta por lo que sus comisiones o porcentajes de ventas son altos. Te permite auspiciar un número ilimitado de personas en tu línea frontal.

Es un plan que te obliga a estar muchas horas dedicadas al mismo para poder lograr ingresos. Es un plan que al contario que por ejemplo el plan binario hibrido. Este al llegar a cierto nivel en tu organización rompes tu plan y pasas a ser independiente donde solo te vas a beneficiar de las ventas de tus downline en un porcentaje muy pequeño. Por ser un plan antiguo si estas pensando entrar a una compañía donde aun se trabaje con este sistema te va a ser MUY difícil poder hacer carrera y por ende llegar a lograr una libertad financiera.

Puntos positivos.

  • Por ser un plan antiguo, existen más del 30% de compañías que aun lo aplican.
  • Esta tradicionalmente comprobado que funciona.
  • Posee un alto potencial de ingreso.
  • Descuentos crecientes e lo que se refiere al escalonado, en la compra de productos.

Puntos negativos.

  • Solo se recibe un 5% de royalty cuando llegas a ese nivel en el que debas estar de forma independiente.
  • Es un plan generado para una venta agresiva de producto, y de reclutamiento continuo a mansalva de tu línea frontal descuidando la profundidad, donde no hay trabajo en equipo.
  • Dedicación Full time desde sus inicios.
  • Avanzar de rango no es fácil.
  • Hay que mover grandes cantidades de productos.

Plan Uninivel.  Creado a finales de los 80, principio de los 90, como respuesta al plan escalonado por ruptura. Es un plan donde no existe limite frontal y donde obtienes un ingreso en niveles de profundidad asignados por la compañía dependiendo de la posición que hayas adquirido y a medida que vaya obteniendo beneficios de esos nivele de profundidad van bajando tus porcentajes de ganancia. Existen en la actualidad compañías que utilizan un plan de compensación uninivel hibrido donde se pueden obtener ingresos en profundidad pero con ciertas limitaciones que nos bloquean la profundidad.

Puntos positivos.

  • Plan de compensación muy simple de explicar.
  • Es un plan justo (el que más trabaja más gana).
  • Es un plan lucrativo.
  • No requiere un volumen de compra alto.
  • Es considerado un plan Part-timen.
  • Cuentan con bonos de inicio rápido atractivos.
  • Bonos por excedentes productos.
  • Compresión dinámica (en binarios híbridos)

Puntos negativos.

  • Tiene límite en su profundidad, aunque solventado por el uninivel hibrido, dependiendo de los limites.
  • Existen ciertas dificultades para avanzar de nivel a partir de tu tercer rango(dependiendo de tu volumen u  otras restricciones)
  • Llega un punto que para mantener nuestro rango ejecutivo nos exigen que nuestro downline también mantengan cierto rango y poder así contar con ese volumen de ventas.
  • Se debe estar muy pendiente en que el nivel de crecimiento de nuestros patrocinados frontales alcancen rangos superiores de forma estable o suban a la par, para solucionar esto es necesario enfocarnos en eso lideres emprendedores que tengamos en nuestra lineal y hacerlos subir a la par.
  • En algunas de la compañía te exigen tener ciertas cantidades de personas en tu frontal para poder adquirir beneficios de ciertos niveles de profundidad.

Plan de compensación binario hibrido. En este plan se caracteriza por tener dos patas o dos brazos, la derecha y la izquierda. Se basa principalmente en obtener beneficios del volumen de venta que este generando la pata más débil, sin límite de profundidad. Esta dirigido a la duplicidad, logra a patrocinar a dos personas(es decir ancho limitado) y enséñales a como patrocinar a dos mas y así sucesivamente logrando una estabilidad en tus dos lados para generar así ingresos de forma residual y cada vez mayor a medida que vaya aumentando tu red. Según los expertos a día de hoy es considerado el plan más lucrativo en la industria y el plan de mayor sinergia y de más trabajo en equipo. Es un plan que paga semanalmente y muy agresivo ya que premia a esos networker que quieran trabajar y crecer.

Puntos positivos.

  • Tiene infinidad de bonos (inicio rápido, liderazgo, generacionales, por alcance de rango, etc., etc.)
  • Este es el plan que mas paga en las posiciones intermedios(importante punto sabiendo que pocos llegan a las altas posiciones)
  • Están  mas en armonía con las nuevas tecnologías.

Puntos negativos.

  • Tener que generar equilibrio entre sus patas, ya que se cobra de la pata que tenga el menor volumen lo que obliga a estar pendiente de esto.
  • Hay límites de ganancias semanales en tu brazo débil, compensado con bonos generacionales.

 

Ahora para finalizar vamos a resumir la valoración de los planes de compensación a través de puntos donde la mayor valoración alcanza un 10.

  • 2 Up. 0.2 % de las compañías la utilizan, (desapareciendo). Puntuación según los expertos 1/10 (muy deficiente).
  • Matriz. 0.8 % de las compañías la utilizan, (perdiendo popularidad). Puntuación según los expertos 3/10 (insuficiente).
  • Escalonado o por ruptura. 39 % de las compañías la utilizan, (decreciendo rápidamente). Puntuación según los expertos 7/10 (notable)
  • Uniniveles. 37 % de las compañías la utilizan, (estancados). Puntación de los expertos 8/10 (notable alto)
  • Binarios Híbridos. 14 % de las compañías la utilizan, (creciendo rápidamente). Puntuación de los expertos 9/10 (Excelente).

Espero que esta información que hoy comparto contigo te ayude a tomar la decisión más adecuada a la hora de querer buscar una compañía para desarrollar tu negocio en red. Es importante que también tengas en cuenta los demás puntos que te he mencionado al principio (de las cuales te hablare en otros artículos) y así tomar la mejor decisión.

Comparte con tus amigos esta información y ayudarles también a ellos. Visita mi FanPage y haz click a ME GUSTA



Deja un comentario

Clicky