Cada vez somos más las personas que formamos parte de la era mediática o de la globalización en internet. Quien más, quien menos tiene un perfil particular profesional en la red, una página de carácter social o un blog en el que se pueda desgranar distintos temas de actualidad. Sea como fuere, estar en la red de redes ¡es ya casi de obligado cumplimento ¡
En multitud de ocasiones, las informaciones que se encuentran en los diferentes canales difiere mucho de la realidad sobre la que se está tratando o comentando. Es decir, es probable que se difundan ciertas informaciones sobre una organización o entidad que, además de carácter de fundamento, son totalmente inciertas y tendenciosas. En estos casos podemos hablar de peligro informativo. Para combatirlo es importante saber que se dice de nosotros o lo que es lo mismo: estar al corriente.
Así pues resulta crucial saber cual nuestro posicionamiento en internet, que se dice de nosotros y formar parte de la red con una información veraz, desde la propia empresa, lo que proporcionara tranquilidad a las organizaciones. No se trata de vetar contenidos o coartar la libertad de expresión, simplemente borrar del mapa internautico las falsas informaciones o no dejar prosperar aquellos comentarios que dañen de forma gratuita la imagen de las empresas y que además, lamentablemente se falta a la verdad.
En resumidas cuentas, se trata de ser consecuente con aquello que se publica vox populi en el canal. De otra parte, disponemos de herramientas que nos permiten verificar contenidos y responder a los mismos, en un breve lapso de tiempo.
Bien es verdad que queda mucho por realizar en el terreno de las redes sociales y profesionales.
Aunque se avanza a pasos agigantados la sociedad 2.0 deja paso a la sociedad 3.0 por tanto hablar de redes ¿ Es una elección o una obligación ?
Tu amigo de siempre…
Richard García
Skype: richard6446