Hoy en día, podemos encontrar una gran cantidad de herramientas en línea que sirven a los no diseñadores para crear efectos visuales para sus blogs y redes sociales. Hacer diseños gráficos nunca ha sido más fácil para los networker, bloggers y anunciantes gracias a aplicaciones como Canva y Snappa.
Hoy me gustaría presentarte otra herramienta que puede ayudarnos en esa tarea de diseño gráfico. Hoy escribiré sobre la herramienta Relay . Al igual que en Snappa o Canva, relay te permite hacer fácilmente efectos visuales atractivos, pero tiene algunas características que otras aplicaciones similares que no lo hacen.
¿Cómo funciona Relay
Registrarse en Relay es muy sencillo, solo tendrás que escribir tu apellido, tu email y elegir una contraseña de al menos 8 caracteres. Después de esto, podrás obtener una prueba gratuita por 14 días, lo que te permite probar la aplicación antes de decidir si desea comprar o no.
Relay cuenta con 3 diferentes planes de precios, la modalidad gratuita y dos opciones de pago. Una opción anual donde haces un solo pago por todo el año ($8 al mes y te regalan 4 meses), y la otra opción es pagar mes a mes donde la cuota sería de $12.
Debes saber que al momento de elegir, si optas por la opción gratis, siempre será así, aunque con algunas restrinciones y un punto a tener en cuenta…. todos los diseños tendrán la marca de agua «Relay», algo no recomendado si de verdad te estas tomando en serio lo de dar una imagen profesional en internet y las redes sociales.
Con la opción de pago cuentas con presentaciones ilimitados, diseños sin la marca de agua, soporte (algo super importante)
Sin duda te recomiendo que comiences con la versión de prueba, pero después de eso, yo no usaría esa opción. Si bien no es mala, realmente no va a cubrir todas las necesidades de alguien que se toma en serio su negocio y quiere que sus diseños tengan apariencia profesional.
La primera vez que accedas a tu cuenta, verás un listado con todos los tutoriales en formato video que explican los diferentes elementos de la aplicación y cómo usarlo. Cada vídeo es corto y va al grano, por lo que si no tienes experiencia con herramientas de diseño gráfico, sería recomendable que previamente te le eches un vistazo.
En cuanto a personalizar el perfil, te da la opción de modificar tus datos personales y conectar tu Relay con tus cuentas de Facebook y Twitter. Si desea hacer esto, debes ir a «Configuración» en «Mi cuenta» en la esquina superior derecha de la pantalla. Allí verás tus datos personales e información de tarjeta de crédito o débito.
Como opción interesante, al ser Relay una plataforma nueva, ofrecen un descuento al momento de hacer tu suscripción anual. Puedes llegar a ahorrar hasta $20 por persona que invites a unirse y utilizar sus servicios. Pero lo mas interesante es que no solo ganas tu esos $20, sino también la persona a quien has invitado a usar la plataforma.
*** Si decides utilizar esta plataforma de diseño, aqui te dejo tus $20 de descuento para que lo utilices en el plan de pago anual.
Cómo utilizar Relay?
1. La elección de un diseño
Para crear un nuevo diseño, ve a la pestaña «Layouts», se abrirá una página que tiene este aspecto: En principio, todos los diseños se enumeran, pero puedes filtrar aún más para encontrar el que necesita seleccionando opciones adicionales en el lado izquierdo de la pantalla. Puedes navegar por plataformas: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc. Puedes filtrar también por Estilo: Cabeceras, modelos básicos, infografía, Ebook, etc.
Personalmente encuentro su diseño de página algo más confuso que Canva, porque no siempre estoy seguro de qué tipo de diseño debo elegir. En Canva, se ve un ejemplo visual de cada modelo, junto con el nombre más preciso y las dimensiones. Pero una vez que te acostumbras a ella, no debería ser un problema, ya que tiene las mismas opciones que el resto de herramientas de diseño gráfico.
Este es un ejemplo de un diseño, pero lo que quiero explicar es la barra de menú gris debajo de ella que tiene varias opciones: Cuando haces clic sobre el pequeño ojo en la esquina izquierda, te muestra las dimensiones del diseño, así como la categoría a la cual pertenece, en este caso, Twitter con una dimensión de 1024 * 512, el que se parece a una llave, es donde se edita el diseño.
Al lado de la llave está el botón que te permite ver otros tipos de diseños, que son basicamente una version redimensionada del original que has elegido. Creo que es una excelente característica ya que nos permite utilizar el mismo diseño para otras plataformas sin necesidad de empezar desde cero, por ejemplo, para una imagen de Instagram y Pinterest, sólo tendrías que cambiar su tamaño.
El corazón del botón se utiliza para agregar un diseño a tus favoritos, el de al lado es para programar el momento en el que tu imagen de su imagen será publicada y el último botón es para compartir y planificar.
2. Modificar la vista
Una vez que haya elegido el tipo de diseño que desee, es el momento de editarlo. Haga clic en la llave e irás directamente al editor, que debería tener este aspecto: Para aquellos de nosotros que realmente no poseemos talento artístico, relay ofrece plantillas que podemos utilizar. Simplemente haz clic en «Themes» en la esquina superior izquierda y una lista de temas diferentes aparecerán. Tiene unos 15 temas diferentes para elegir y todas las fuentes y los colores se actualizarán automáticamente cuando elijas una.
Para cambiar el texto de la plantilla, vamos a escribir en el campo «Title»; lo mismo pasa con la fuente de la cita, el nombre de nuestro sitio web y un hashtag. También podemos ocultar cualquiera de los elementos haciendo clic en el pequeño botón en la parte superior de cada caja. Lo que me parece bueno de relay es que automáticamente cambia el tamaño y centra el texto sin tener que hacer nada.
Para cambiar la fuente o el color, vamos a nuestro cuadro de la fuente, que es el último en nuestra pantalla y haces clic sobre el que queremos cambiar, ya sea el título, texto del cuerpo, etiqueta o acento.
Espera……..
¿Y porque no hacemos un pequeño video tutorial? ¿Te parece?
Aquí lo tienes:
Cuando hayas terminado con tu diseño, lo puedes publicar, pero antes de hacer esto, es posible que desee añadir algunas palabras clave de SEO para tu imagen. Para ello, haz clic en «SEO». Puedes añadir hasta 30 palabras claves diferentes para obtener mejores resultados de búsqueda, que es algo que otras aplicaciones de este tipo no ofrecen.
Para ver todos los diseños que has realizado previamente, ve a «Projects, donde habrá una lista de ellos.
Relay es muy fácil de aprender a usar y tiene el método más fácil de cambiar el tamaño de todas las herramientas de diseño gráfico que hemos probado, además de que ofrece palabras clave. También tiene un montón de tutoriales, por lo que incluso si no tienes idea de lo que está haciendo, conseguirás la respuesta a cada una de ellas. Ya que es una nueva plataforma, espero que vaya mejorando con el tiempo, pero en mi opinión han tenido un buen comienzo.
Si conoces alguna herramienta similar que quieras compartir, deja tu comentario, sabes que me encanta leerte 🙂