fbpx

Las 12 leyes esenciales para ser un networker exitoso

Tanto el éxito como la felicidad involucran nuestra capacidad de superar obstáculos.

Como decía Viktor Frankl... Lo que necesitamos no es vivir sin tensiones, ni adversidades, sino la fortaleza para alcanzar las metas situadas al otro lado de ellas.

Lo que necesitamos no es librarnos de las dificultades a toda costa, sino encontrar un significado propio a la vida que merezca profundamente la pena.

La Mente del Emprendedor es una mente diferente, una mente privilegiada, una mente libre, independiente y hoy día, desafortunadamente muy escasa. Lograr el éxito, requiere aprender a conquistar tu propia Mente, a pensar por ti mismo. Es un camino de dentro hacia afuera. Tus verdaderos retos, se desarrollarán en realidad en tu interior, las batallas se producirán en tu propia mente.

Siempre digo: "No te pidas no tener problemas, pídete crecer para ser tu más grande que tus problemas". En realidad, liderar implica aprender a amar los problemas convirtiéndolos en desafíos y maestros de tu aprendizaje.

En este entorno de incertidumbre en el que nos encontramos, hoy más que nunca, se necesitan Líderes Emprendedores, personas entusiastas, soñadores, que estén dispuestos a explorar y conquistar nuevos mundos, llenos de grandes oportunidades. Personas capaces de renunciar a la seguridad, para correr tras lo incierto. Personas que renuncien a la dependencia ajena, para atreverse a seguir su pasión, con cierta dosis de valor, persistencia, resiliencia y mucho entusiasmo.

El Líder Emprendedor requiere estar en posesión de una serie de atributos especiales y debe entrenarse en ciertas habilidades y principios para desplegar todo su potencial y no sucumbir ante la adversidad en el camino. Así podrá realizar su cometido disfrutando con pasión, utilizando el vehículo de la empresa como un camino de crecimiento personal y autorrealización y no de autodestrucción o sufrimiento.

Para convertirte en un Líder Emprendedor y lograr el éxito, disfrutando del camino, deberás aprender, superar y cumplir las siguientes 12 Leyes.

LEY DE LOS FALSOS LÍMITES

Para Mario Alonso Puig, es un hecho evidente que todos podemos alcanzar cosas mucho mayores de lo que pensamos. El talento puede desarrollarse permanentemente durante toda la vida y ello nos exige aprender a romper nuestros falsos límites.

Superarlos nos llena de autoconfianza y de sentido de valor. Ello nos obliga a salir de nuestra zona de confort y a estar dispuestos a aceptar riesgos y desafíos continuos.

Salir de la Zona de Confort nos produce vértigo, en mayor o menor medida, no obstante hay dos maneras de afrontarlo: vivirlo como una amenaza o bien como una oportunidad para crecer y desplegar nuestro talento, traspasando nuestros límites aparentes. Cuando estamos fuera de la zona cómoda, comenzamos a sentir una fuerte presión o resistencia. No obstante podemos vivir la experiencia de forma más o menos agradable, en función de la interpretación que le demos a la situación. Para ello, la valoración va a variar y dependerá en gran medida de las preguntas que nos planteemos (no te preguntes solo todo lo que puede pasar, pregúntate que pasaría si…lo lograras), del enfoque que le demos (enfócate en la solución y no en el problema) y del apoyo que recibamos de los demás (rodéate de personas que te impulsen, no de las que te hunden). Ante la presión en momentos en que parece no haber salida a nuestros problemas, nuestro pensamiento creativo para resolverlos se activa sólo cuando aceptamos desafíos y nos enfocamos de forma confiada en la solución, buscando nuevas alternativas.

Todo reto nuevo es un estímulo para crecer, que te hará dar un salto de nivel. Será más o menos llevadero siempre que el vértigo provocado por el riesgo que debe asumirse no sea demasiado grande.

El vértigo disminuye cuando tenemos más confianza en nosotros mismos y cuando sabemos que podemos contar con la ayuda y el apoyo de los demás.

LA LEY DE LA FALSA REALIDAD

El Líder Emprendedor debe ser consciente de que su percepción está absolutamente condicionada por su pasado y está tremendamente alterada. Por ello, debe tener la seguridad de que la realidad, no es como la ve y tiene la obligación de no verla aún PEOR de lo que es. Debe aprender a confiar en que fuera de su percepción le aguarda un mundo de posibilidades y de oportunidades que aún no esté percibiendo.

No es Ver para Creer, sino Creer para poder Ver

La realidad es mucho más amplia y compleja de lo que podemos percibir. Cada uno de nosotros percibe la realidad a través de unos filtros que se han ido creando y reforzando a lo largo de nuestra experiencia y de nuestra historia particular. Estos filtros se denominan creencias y son los que constituyen las gafas, las lentes a través de las que miramos y constituyen los límites de nuestra percepción.

Lo que está fuera del alcance de nuestras creencias nos resultará invisible, aunque lo tengamos delante de nuestros ojos.

Cuenta la leyenda lo que ocurrió cuando llevaron un elefante a una aldea en la que jamás habían visto uno, y ni siquiera sabían lo que era. Dada la expectación despertada, al caer la noche, tres de los habitantes de la aldea, en un deseo de ganar notoriedad, se dirigieron por separado a la tienda donde tenían escondido y a oscuras al animal.

El primero de ellos tocó una pata y enseguida le recordó la forma de una columna, con lo cual se alejó convencido de que un elefante era algún tipo de pequeño edificio.

Otro agarró la cola y se alejó creyendo que un elefante era una cuerda. El tercero se encontró con la trompa y al ver que se movía pensó que un elefante era una gran serpiente y salió corriendo de aquel lugar.

Todos salieron convencidos de que sabían perfectamente lo que era un elefante. Su falta de otras perspectivas y el sentido que su experiencia daba a lo que percibían fue la causa del error.

Si se hubieran comunicado entre sí sus puntos de vista, en lugar de creerse cada uno que lo que había visto era toda la realidad existente, hubieran entendido mejor su experiencia y entre todos se habrían acercado más a la realidad.

Un Líder Emprendedor tiene que aprender a ampliar su visión, su percepción de la realidad y ver las cosas mejor aún de lo que son, para diseñar y crear un futuro lleno de posibilidades, que mejore el presente.

LA LEY DEL OPTIMALISTA

El Líder Emprendedor debe ser un Optimalista. La diferencia fundamental entre el perfeccionista y el optimalista es que el primero, en esencia, rechaza los reveses inherentes a la realidad, mientras que el segundo los acepta

El perfeccionista quiere que su camino hasta la meta que se ha fijado y, en realidad, todo su camino por la vida sea directo, sin tropiezos, libre de obstáculos. El perfeccionista paga un precio excepcionalmente alto por su negación de la realidad. Su rechazo al fracaso le produce ansiedad ante esa amenaza, siempre presente, y su rechazo a toda emoción negativa suele generar, por el contrario, una intensificación de las emociones que intenta suprimir, lo que le genera una tensión aún mayor

El Optimalista acepta los obstáculos como una parte natural de la vida, como una experiencia unida al éxito. Comprende que no lograr lo que deseaba o tener conflictos en sus relaciones son parte integrante de una vida plena y rica en experiencias; asume estas experiencias como oportunidades de aprender y surge de ellas más fuerte y más capacitado para resistir los embates

Recuerdo que me sentí muy inseguro y estresado en mis años de universidad, en gran medida por mi rechazo a aceptar el fracaso como una parte necesaria de mi aprendizaje... y de la vida. Menos mal que, al comenzar a emprender, tomé conciencia a tiempo y me despoje de mi rol perfeccionista. Un buen amigo mío me enseñó que lo perfecto es enemigo de lo bueno.

El optimalista está dispuesto a aceptar la realidad; acepta que el mundo real contiene inevitables dosis de fracaso y malestar, y que el éxito es un peldaño más, tras reiterados fracasos.

LA LEY DEL GRAN MAESTRO, FRACASANDO

En realidad tienes dos opciones. Aprender del fracaso o fracasar en el aprendizaje. En su obra sobre la autoestima, Richard Bednar y Scott Peterson señalan que la propia experiencia de enfrentarse a las dificultades aun arriesgándose a fracasar ayuda a aumentar la confianza en uno mismo. Si eludimos los retos y las dificultades por miedo al fracaso, nos estamos diciendo a nosotros mismos que no nos sentimos capaces de superar los problemas, que no sabemos cómo actuar ante el fracaso. En consecuencia, nuestra autoestima se debilita. Pero si nos retamos a nosotros mismos a alcanzar determinados objetivos, nos estamos diciendo internamente que somos lo bastante capaces de poder manejar cualquier posible fracaso. Asumir los retos en vez de eludirlos tiene un poderoso efecto sobre nuestra autoestima a largo plazo, más que el propio hecho de perder o ganar, del éxito o el fracaso en sí.

De manera paradójica, nuestra autoconfianza en general y la seguridad de que podemos superar los problemas se refuerzan cuando fracasamos, porque en ese momento nos damos cuenta de que lo peor que podíamos esperar (fracasar) no era en realidad tan terrible como pensábamos

Como el mago de Oz, que resultó ser mucho menos amenazador de lo que todo el mundo creía cuando al fin salió de detrás de la cortina, el fracaso es mucho menos terrible cuando se confronta directamente.

Se sufre más por el miedo al fracaso que por el fracaso en sí mismo

El buscador de virtudes. ¿Por qué algunas personas que tienen todos los motivos del mundo para ser felices, que han hecho realidad todos sus sueños y alcanzado el éxito en sus vidas, se sienten desgraciadas, mientras que otras que han tropezado repetidas veces con penurias e infortunios celebran las cosas buenas de la vida?

La razón de este sorprendente (aunque común) fenómeno es que la felicidad no depende únicamente de los hechos objetivos que componen nuestra vida, sino también de la manera subjetiva en que los interpretamos

Un hecho de la vida puede ser cualquier cosa, desde ganar un campeonato a sacar un simple aprobado en un examen, desde tener un golpe de suerte que nos haga ricos a ser rechazados por nuestra pareja. Pero la manera en que experimentemos ese hecho dependerá en buena medida de la interpretación que hagamos de él, así como de lo que nosotros resaltemos de este:

¿Celebro mis éxitos y mis logros, o no les doy mucha importancia, pero sí lo lamento cuando no han sido perfectos? ¿Me reprocho a mí mismo por haber sacado bajas calificaciones o por haber sido rechazado, o presto más atención a las lecciones que estas experiencias pueden enseñarme?

Nadie es inmune a los sentimientos de tristeza o de dolor. Pero hay personas que siempre parecen capaces de encontrar el lado bueno de cualquier situación: se alegran de sus logros así como de los ajenos, tienen la habilidad de transformar un contratiempo en una oportunidad y van por la vida con un aire de optimismo. Y están los otros, que siempre ven el vaso medio vacío, casi nunca encuentran motivo para alegrarse, parecen siempre insatisfechos y viven en una atmósfera de mórbido pesimismo.

El primer ejemplo es el arquetipo del buscador de virtudes: la persona que siempre encuentra el hueco en medio de la tormenta, que si encuentra limón hace limonada, que ve el lado bueno de las cosas, que no recela de lo bueno porque es demasiado bueno. El segundo arquetipo es el que Henry David Thoreau llamó el buscador de defectos, ue encuenta defectos hasta en el paaíso.

LA LEY DE LAS EXPECTATIVAS

En su libro De buena a grandiosa (Goodto Great), Jim Collins cuenta la historia del almirante James Stockdale, el prisionero norteamericano de más alto rango en la guerra de Vietnam. Conocido por su inquebrantable carácter y su capacidad de resistencia, Stockdale definió las dos características más destacadas de los prisioneros americanos con más probabilidades de sobrevivir en las brutales condiciones de las prisiones vietnamitas.

Eran los que, en primer lugar, afrontaban y aceptaban plenamente el duro hecho de la situación en que se encontraban, en lugar de quitarle importancia o tratar de ignorarlo. En segundo lugar, nunca dejaron de creer que algún día saldrían de allí. Dicho de otro modo, si bien no trataban de rehuir la dura realidad de su situación, tampoco perdieron nunca la esperanza de que al final la superarían. Por el contrario, tanto quienes pensaban que nunca llegarían a salir de allí como quienes esperaban salir en un período de tiempo exageradamente corto eran quienes menos probabilidades tenían de sobrevivir.

El problema de encontrar el equilibrio adecuado entre, por una parte, unas altas esperanzas y expectativas y, por la otra, una realidad dura y difícil, se aplica en general a todas las situaciones en las que uno se plantea un objetivo.

No hay una técnica sencilla con la que se puedan identificar las metas más realistas y capaces de inspirarnos, pero el psicólogo Richard Hackman aputa ue el ejo luga e ue puede uo encontrarse para aprovechar la máxima motivación posible es aquel en el que tenemos una probabilidad de éxito de 50-50.

LA LEY DEL RUMBO.

Para lograr la excelencia profesional y la felicidad es muy importante tener la sensación de que no vamos a la deriva sino que tenemos un Rumbo que nos motiva y avanzamos hacia una meta determinada que para nosotros representa un lugar importante y valioso.

Viktor Frankl, psiquiatra austríaco encerrado en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, nos cuenta la importancia que tenía para la supervivencia de los prisioneros el que tuvieran o no una razón para vivir.

Los prisioneros que acababan muriendo por agotamiento, hambre y sufrimiento se hacían una pregunta: "¿Qué espero yo de la vida?"; la respuesta era un silencio vacío. Los que sobrevivían de forma inexplicable se hacían una pregunta bien diferente: "¿Qué puedo dar yo a la vida, qué espera esta de mí?".

Viktor Frankl, a raíz de sus experiencias, nos ha hecho sensibilizarnos sobre la importancia extrema de tener un faro que nos oriente cuando nos veamos rodeados de niebla y oscuridad.

Un Líder imagina y diseña dónde quiere llegar pasados unos años y por qué o para qué desea eso. Nunca va a la deriva. Si no tiene la certeza, de momento se fija un rumbo y luego vira si es preciso

La visión es una imagen que nos impulsa a sobrepasar nuestros límites. Es un sueño que nos atrae y que nos ayuda a dar lo mejor que hay en nosotros. Una visión es lo que permite que la gente común consiga un resultado extraordinario.

Las posibilidades que tiene una persona de desplegar al máximo sus talentos dependen de hacia dónde mira. Si mira hacia el pasado, hacia lo que le dice su memoria, sus experiencias y, sobre todo, el sentido que les haya dado, no podrá alcanzar nada más que algo parecido a lo que hasta ahora ha obtenido.

Sólo si mira hacia un futuro lleno de posibilidades podrá desplegar las alas de su inteligencia hasta alcanzar la altura de su sueño.

Todos los emprendedores, a lo largo del día, vamos a encontrarnos con problemas, dificultades y obstáculos. La diferencia entre la persona que tiene muy claro el lugar hacia el que quiere dirigirse y la que no lo tiene claro es que la primera puede ver los obstáculos como simples peldaños necesarios hacia el éxito.

Se ha demostrado científicamente que, ante una dificultad, el organismo pone en marcha determinadas áreas del cerebro y hormonas dependiendo de la interpretación que le estamos dando a lo que nos ocurre.

Un Líder Emprendedor no se plantea, de entrada, CÓMO hacer las cosas, sino que siente con intensidad lo QUE quiere lograr y POR QUÉ quiere lograrlo, y es a partir de ese momento cuando el pensamiento empieza a actuar enseñándole el camino que ha de seguir (aparece el Cómo).

LA LEY DE LOS PRINCIPIOS RECTORES

La Misión complementa la Visión. Es una declaración escrita de los principios y valores que rigen nuestra forma de pensar, hablar y actuar. Son los principios rectores que van a regir en tu empresa y en tu vida. Determinan lo que es correcto para ti, lo esencial y prioritario y proporcionan un marco de actuación claro.

Encontrar mi misión cambió mi vida totalmente y me colmó de un sentido profundo. Mi Misión es ayudar a los emprendedores a quitar los obstáculos e impulsarlos a obtener su potencial y a cumplir sus sueños, a través de su empresa, viviendo una vida plena de sentido. Para ello, mis valores principales y principios rectores son: la paz interior, el amor, la sabiduría, la libertad y la lealtad

Las conclusiones de diversos estudios realizados han sido sorprendentes. La mayor parte de los emprendedores viajan sin rumbo cierto y no saben fijar sus prioridades, en el día a día. Pasan la mayor parte de su tiempo resolviendo asuntos importantes y urgentes, y asuntos nada importantes pero también urgentes; sin embargo, solo dedican una mínima parte de su tiempo a asuntos importantes pero no urgentes, tales como visionar el futuro o buscar nuevas vías de crecimiento e innovación.

Una investigación realizada en la Universidad de Stanford tenía por objeto estudiar los motivos por los que 18 compañías punteras (3M, HP o Walt Disney) se mantenían por encima de otras empresas muy prestigiosas de su sector. Los investigadores concluyeron que las compañías excepcionales tenían un núcleo de valores tan sólido que, aunque se produjeran múltiples cambios en la empresa o en el entorno, esos valores no cambiaban.

Todos en la empresa conocían esos valores y estaban comprometidos con ellos, independientemente del precio que hubiera que pagar para mantenerlos.

Cuando tenemos una misión que nos señala la manera más eficiente de usar el tiempo, de actuar de forma correcta, nos ayuda a priorizar.

LA LEY DE LA AUTORIDAD.

Los atributos de un líder. Lo que nos hace influir en los demás no es ejercer el poder, sino la autoridad.

Las personas que tienen autoridad crean líderes, son líderes de líderes, porque anhelan que salga lo mejor que hay en los demás, y eso ocurre cuando las personas emprenden por sí mismas el proceso que las va a transformar en líderes.

Para ganar autoridad ante los demás tenemos que ganarnos su valoración y su admiración.

Los atributos de un verdadero líder, que afloran en situaciones complejas son:

  • No se preocupan sólo de sí mismos, sino también de los demás. Se preocupan y se ocupan de la suerte de todos, de sus necesidades personales, su bienestar y su futuro, porque no los consideran simplemente un medio para conseguir resultados.
  • Tienen el coraje de tomar la iniciativa y, por eso, aunque algunas de sus decisiones sean necesarias, pero impopulares, actúan con resolución para llevarlas hasta el final.
  • Quieren que aparezcan nuevos líderes que tomen el sueño, el proyecto, como algo suyo y que contribuyan con lo mejor que tengan a hacerlo realidad.
  • check
    Apelan a lo mejor que tiene otra persona sin dejarse distraer por las apariencias; por eso tratan a las personas con respeto y reconocimiento, a pesar de sus peculiaridades o sus diferencias de opinión.

Cuando de verdad estamos comprometidos, la razón de nuestro compromiso nos hace mantenernos siempre enfocados en aquello que es prioritario porque es importante.

LA LEY DEL LENGUAJE.

Hemos de evitar, por más que nos sintamos tentados a hacerlo, utilizar palabras destructivas contra nosotros mismos cuando nuestras acciones no sean las que nos gustaría haber realizado.

No es necesario usar palabras destructivas para justificar que uno tiene moral.

LA LEY DEL OBSERVADOR

El Líder emprendedor observa, pero no se juzga. Somos mucho más que nuestras palabras, que nuestras emociones y que nuestras conductas, y sin embargo no nos lo creemos; por eso cuando cometemos una torpeza tendemos a culpabilizarnos.

Tenemos que aceptar nuestras conductas, tanto las que nos gustan como las que no. Aceptar no quiere decir recibir con agrado, sino comprender su origen y naturaleza.

Observar sin castigarnos, pero asumiendo nuestra responsabilidad, nos permite tomar conciencia y elegir el comportamiento deseado para el futuro.

LA LEY DEL SILENCIO

La respuesta a cualquier problema, la imaginación creativa para innovar en tu empresa e incluso la felicidad, la hallarás en el silencio que proviene de una mente tranquila.

Lograrlo te exigirá un constante entrenamiento mental. Busca métodos que silencien la mente y suspendan los miles y miles de pensamientos automáticos que alborotan nuestra mente diariamente. Es tu responsabilidad mantener tu mente calmada, recuperar la energía y el foco de atención. Técnicas como la meditación o el mindfulness te ayudarán.

LA LEY DEL ENTRENAMIENTO SEMANAL

El Líder emprendedor sabe que debe seguir un camino de crecimiento que le exige seguir saltando de nivel. O estás creciendo o estás muriendo. Ello requiere un entrenamiento constante, que podemos resumir así:

Evaluar y definir la meta principal de esta semana

Se trata de establecer de una manera clara, concreta y específica lo que queremos alcanzar; para ello conviene que juguemos con las siguientes dos preguntas: ¿qué me enorgullecería lograr? y ¿qué desafío me obligaría a salir de mi zona de confort y me permitiría evolucionar y crecer?

Definir la altura de nuestro desafío y la mentalidad con la que vamos a afrontarlo

¿Dónde podría llegar si colocara mi sueño por encima de mis dudas y supiera que tengo capacidad para alterar las circunstancias que me rodean?

Determinar qué sentido tiene conseguir nuestros objetivos. ¿Por qué o para qué los deseas?

¿Cómo van a influir mi visión, mi misión y mis valores en las decisiones que tome esta semana para conseguir mis objetivos?

Planificar una estrategia

Se trata de pararse, pensar y planear. Debes preguntarte... ¿Qué voy a hacer?, ¿Cuándo lo voy a hacer?, ¿Dónde lo voy a hacer?, ¿Cómo lo voy a hacer?

Revisar nuestros resultados

¿Qué objetivos he conseguido?, ¿Que me ha dado capacidad para conseguirlos?, ¿Qué desafíos he encontrado?, ¿Cómo los he superado?

Evaluar cómo hemos logrado conectar con los demás. ¿He conseguido generar relaciones extraordinarias?, ¿He reconocido a los demás las cosas valiosas que han hecho hoy?, ¿He cumplido mis promesas y compromisos?

Descubrir cómo ser más eficientes.

Se trata de que, poco a poco, nos acostumbremos a fijarnos en los aspectos de nuestras actuaciones que nos restan eficiencia.

¿Qué objetivos importantes para mí no he logrado?, ¿Que me ha impedido lograrlos?, ¿ha sido mi actuación decidida o ha estado llena de dudas y de consideraciones?, ¿me he enfocado en lo que quería o en lo que temía?, ¿he sabido tener la fortaleza de pedir ayuda?, ¿he perdido tiempo y energía en cosas que eran urgentes  pero no importantes o que no eran ni importantes ni urgentes?, ¿qué nuevas acciones podría emprender?, ¿cómo puedo prepararme para los posibles obstáculos?

Cualquier transformación se realiza desde dentro hacia fuera, no desde fuera hacia dentro

Para poder vencer, es esencial desenmascarar el poder limitador de nuestras creencias y nuestros automatismos. Cuanta más claridad tengamos sobre la verdadera naturaleza e impacto de nuestras actuaciones, tantos más éxitos cosecharemos.

Qué acciones generan dinero dentro de tu negocio multinivel

En muchos equipos de trabajo se recomienda fervientemente escuchar audios, leer libros de motivación , asistir a eventos para gritar y aplaudir como focas hasta mas no poder. ¿Pero realmente eso te deja dinero?

Ojo, no digo que esto sea malo, al contrario, debemos mantenernos siempre conectados al sistema, pero lo que quiero darte a entender es que con simplemente hacer esto.. NO VAS A GANAR DINERO

En realidad sólo hay cinco actividades productivas que REALMENTE te harán ganar dinero dentro de la industria de Redes de Mercadeo.

  • check
    Conocer gente nueva TODOS LOS DÍAS.
  • check
    Invitar a esa gente a que conozca tus productos y tu oportunidad.
  • check
    Presentar tus productos y tu oportunidad.
  • check
    Dar seguimiento.
  • check
    Apoyar a los nuevos socios con su arranque.

Enfócate más que nadie en hacerte un profesional en estas áreas y terminarás siendo quien más gane en tu empresa.

Deja ya de tanta teoría y tanta motivación y empecemos con las prácticas. En que no práctica, no se equivoca. El que no se equivoca, no aprende. El que no aprende… NO GANA

Presenta Tu Negocio En Tan Sólo 20 Segundos [Elevator Pitch]

elevator pitch, multinivel, mlm

Un Elevator Pich, presentación de ascensor es una poderosa herramienta que te permite despertar rápidamente el interés de tu proyecto en la otra persona.

¿Qué pasaría si te encuentras frente a ti con un potencial prospecto y dispones de tan sólo 20 segundos para explicarle tu proyecto?, ¿Qué le dirías?

En nuestro equipo animamos a los nuevos socios a tener siempre su presentación de ascensor lista para ser utilizada. Es imprescindible que conozcas bien todos los beneficios que aporta tu proyecto al público en general.

Según una encuesta reciente entre más de 500 emprendedores en redes de mercadeo, más de la mitad de los empresarios encuestados no tienen su Elevator Pich preparado para explicar su proyecto.

Este corto, pero eficiente discurso es una herramienta poderosa, ya que te permite despertar de manera rápida y persuasiva el interés de tu proyecto en esas personas que durante el transcurso del día nos podemos topar, por ejemplo: amigos, potenciales socios de negocios o quizás personas extrañas, porque nunca se sabe con quien nos podemos encontrar.

Déjame hacerte una pregunta... 

Si tuvieras que clasificar las diferentes maneras de conectarse con la gente, ¿qué es más poderoso?, ¿una solicitud en LinkedIn, una llamada fría o un correo electrónico?

Seguramente tener la oportunidad de conectarte cara a cara superaría con creces a todas las anteriores, pero para ello necesitas estar listo para aprovecharla.

Según empresarios asiduos a esta técnica de prospección, el 65% dice que ha sido una herramienta valiosa a la hora de compartir su negocio, y el 85% dicen que es una herramienta de comunicación imprescindible para lograr el éxito.

Los empresarios con más éxito dentro de la industria recomiendan seguir estos sencillos consejos para preparar y tener listo su Elevator Pich.

Tomar apuntes

El primer paso en la creación de un gran discurso de ascensor es sacar todas las ideas de tu cabeza y plasmarlas en papel. Ver las palabras escritas en una hoja puede ayudarte a identificar las ideas.

Aquí están algunas preguntas que debes hacerte mientras elaboras tu discurso:

¿Estoy explicando los beneficios que mi negocio proporciona? La gente no necesita entender las complejidades de tu oferta en los primeros 20 segundos, pero sí necesitan entender cómo podría ayudarles a mejorar su vida y qué pueden encontrar de interesante en beneficio para ellos.

¿Estoy invitando a entablar una conversación? Aunque la premisa de esta herramienta se basa en la idea de que estas conversaciones pueden suceder dentro de un ascensor, la realidad es que puedes utilizar un buen discurso de ascensor en cualquier lugar. En conferencias y eventos de networking, en reuniones familiares o de amigos, por lo cual no querrás ser quien cierre las puertas a una posible conversación.

Crea una propuesta de valor.

Al preparar un discurso de ascensor, debes ser capaz de  identificar un problema o un tema sensible que pueda afectar a ese prospecto potencial, luego demuestra cómo tu negocio proporciona una solución única a dicho problema. Debes comunicar claramente tu propuesta de valor, explicando cómo tu producto o servicio ofrece beneficios específicos que lo diferencian de la competencia.

Pide opiniones.

La mayor parte de esos empresarios de éxito que tienen preparados sus Elevator Pich, buscan recibir opiniones o comentarios de otros emprendedores. No hay razón para no obtener ayuda cuando formas parte de un grupo de emprendedores. Tus compañeros pueden ser tu mayor recurso de retroalimentación y mejorar así tu presentación.

Práctica.

Lo que parece corto y dulce en el papel puede realmente sentirse largo cuando no lo has ensayado. Practica leyendo tu corta presentación en voz alta y toma el tiempo que te lleva en decirlo. Practicar el tono de tu discurso es un paso crítico, pero a menudo se omite, no debes hablar ni tan rápido, pero tampoco debes hacerlo muy lento.

Una vez elaborado tu presentación de ascensor debes colocarle en todos los sitios visibles que puedan ser... frente a tu ordenador, en el espejo del baño, en el retrovisor interno de tu coche, etc, etc. Para que logres hacerlo bien, debes usarlo a diario en la vida real. Y para usarlo, tienes que practicar lo suficiente hasta lograr sentirte cómodo al decirle.

Has el cierre.

¿Cómo terminas tu discurso?, ¿haces un cierre?. Siempre debe estar preparado con materiales de marketing impresos, ya sea una tarjeta de visita, un folleto, un volante o una muestra de tu producto. Al entregar esta información te hace ver profesional y deja una impresión más duradera en tu prospecto, pero recuerda...... no dejes de pedir su tarjeta de contacto.

No te preocupes si por casualidad no tiene, simplemente saca dos tarjetas de la tuya y le explicas que en una de ellas te apunte su nombre y número de teléfono.

Te comparto un vídeo bastante curioso donde encontrarás algunas recomendaciones e ideas que te ayudarán a elaborar tu presentación "corta" de negocio. Aprovechalo !!!

P.D

No te vayas sin dejar tu comentario...

La Importancia Del Seguimiento a Tu Prospecto

seguimiento a tu prospecto, técnicas multinivel, mlm, multinivel

En proceso de seguimiento es una de las etapas mas importantes en tu proyecto, es aquí donde patrocinarás sobre el 80% de las personas. El seguimiento es el proceso por el cual la mayoría de tus prospectos llegarán a tomar la decisión de consumir los productos o inscribirse contigo en el negocio.

Sin una estrategia de seguimiento adecuada perderás muchas personas. Se ha demostrado que cuando las personas dicen ”NO”, el 50% no entienden lo que les están ofreciendo; y el otro 50% tienen dificultad en tomar una decisión. Es por eso que debemos continuar con el seguimiento.

Leer más

La forma más fácil de conseguir prospectos

Partiendo de la idea de que nuestro principal objetivo dentro de las redes de mercadeo es generar ventas, no importa si son servicios o productos tangibles, nos pagan comisiones por ese volumen de ventas que somos capaces de mover en toda nuestra organización. Otro punto importante a tener en cuenta es que muchos de esos clientes que seamos capaces de traer a la compañía terminarán decidiendo ser nuestro socios y por ende nuevos distribuidores.

Hasta ahora todo claro, pero ¿Dónde encontrar esos nuevos clientes?

Leer más

Los diez principios para patrocinar (Parte I)

multinivel, mlm, redes de mercadeoExisten dos maneras de patrocinar personas a tu negocio multinivel… La primera es ofrecérselo a todas las personas que puedas encontrarte en el camino, esperando que ellas tengan la suficiente bondad, cortesía o paciencia para escucharte.

Yo conozco esta técnica como la «emboscada». Es duro para el prospecto que no se lo espera y también será duro para ti, ya que la tasa de rechazo ante la «sorpresa» es bastante alta. Y esto se debe a que das la sensación de intentar favorecer solo tus propios intereses convenciendo a los demás para que consideren tu oportunidad de negocio.

La segunda manera de hacerlo consiste en decidir de antemano a quién le ofrecerás la oportunidad y determinar previamente las razones de por qué esta persona pudiera estar interesada en la oferta. Cuando abordas a personas que tengan la disposición correcta para el negocio, verán que tu consideras genuinamente que tienes algo bueno para ofrecerles.

¿Se vincularán al negocio? Tal vez sí, tal vez no. Son muchos los factores que incidirán en la decisión que tomen tus prospectos. Lo único que podrás controlar es la calidad de tu presentación, no la manera como responden las personas.

Ahora bien….Seguramente podrás obtener mejores resultados si entiendes y adoptas los siguientes principios vitales para vincular a más personas a tu proyecto.

Leer más

Network Marketing consejos para el éxito

Esta es una receta infalible para el éxito dentro del network marketing. Cultivar estos sencillos y prácticos hábitos todos los días te harán un maestro en la gestión del tiempo, las relaciones comerciales, y en tu propio negocio de network marketing. ¿Y sabes lo mejor?… es altamente duplicable.

Escribe tus metas y revísalas a diario. Las personas de éxito en todos los ámbitos de la vida tienen metas, también las escriben y revisan a diario. Al tener escritas tu metas, identificando “tu porque” sumado a que las tengas siempre en un lugar visible te ayudaran a mantenerte enfocado, te ayudan a sobreponerte de tiempos difíciles y son más reales y concretos que solo un pensamiento.

Escucha a tus prospectos potenciales. Concéntrate en lo que la otra persona te está diciendo, crea el hábito de hacer más preguntas y aprender a escuchar. Dar a la gente la información correcta es importante. Ayúdales a descubrir lo que es correcto para ellos y a tomar una decisión.

Enfócate en tus acciones en lugar de los resultados. Tus acciones crean resultados. Tiene sentido que la acción continua, lo que llamamos ser «proactivo» te va a generar más y mejores resultados. El conocer nuestras acciones, nos permite tanto a nosotros como a los demás un enfoque positivo. Construimos un modelo de éxito, impulsa a cada uno de tus prospectos a ser capaz de completar y lograr sus objetivos en el negocio.

Devolver las llamadas telefónicas a la gente que contactas, seguir adelante y mantener tus acuerdos. Estas acciones además de ser sinónimo de profesionalidad también son muy duplicables. Son el tipo de acciones que animan a tus distribuidores a seguir un modelo. ¿Imagínate cuán poderoso sería tu organización si todos en ella hiciesen lo que han dicho que harían? Honrando tu intención de hacer y mantener tus promesas es una garantía casi del 100% de éxito en redes de mercadeo.

Haz una llamada de invitación corta y precisa. Esto aumenta tu eficacia y reduce la factura de teléfono. Las personas ocupadas aprecian ser conciso y al grano.

Aprende a decir no. El construir un negocio de network marketing puede ser una actividad que demande mucho tiempo. Aprender cómo y cuándo decir «no» es una expresión sólida de lo que se necesita para hacer funcionar tu negocio de la manera más eficiente y eficaz.

Haz una cosa a la vez. El enfoque es vital para tu éxito. Mucho se habla de diversificar sin conocer el concepto como tal. Tenemos la creencia que haciendo varios negocio a la vez vamos a obtener mejores resultados. Si de verdad quieres hacer un negocio a gran escala y de forma profesional, elige el que mejor se adapte a ti y dedícale el 100%. La capacidad de concentrarse en una cosa a la vez aumentará el número de victorias en tu día a día.

Estas sencillas recomendaciones harán que tu negocio vaya dirigido a crecer día a día.

 

Tu amigo de siempre…

Richard García

Skype: richard6446

20140413_145809

 

 

 

 

 

FanPage

Los factores de éxito para un networker

Todas las cruzadas tienen la búsqueda de su santo grial. Para un networker emprendedor es el éxito. Pero ¿Qué es? ¿Qué factores los conforman? ¿Cuál es el perfil del emprendedor de éxito?

Hoy voy a compartir contigo 9 factores con los que debe contar todo profesional de redes de mercadeo que pretenda lograr el éxito. ¿Empezamos?

  • La perseverancia. El “no rendirse nunca” es el más destacado.
  • La pasión. Es poner el alma, el corazón y la sangre en tu proyecto para que tenga éxito.
  • La determinación. Tener la capacidad de superar los objetivos que te has puesto a ti mismo y hacia tu equipo.
  • Visión Estratégica. Es anticiparse a las tendencias del mercado.
  • La flexibilidad. Esto implica tener capacidad para adaptarte a los cambios de tu entorno y los del mercado.
  • La creatividad. No pares nunca de crear nuevas estrategias de trabajo y aprender de todo.
  • La comunicación. De nada vale comunicarnos si no lo hacemos de manera eficaz. La clave es saber argumentar tu propuesta de negocio y comunicar tus ideas.
  • La educación o formación. Una buena preparación académica, conocer tu producto, tu compañía, te ayudara a estar mejor preparad@ para alcanzar tus objetivos.

Estos nueve factores de éxito, son áreas que requieren una atención constante para que tu negocio funcione.

Recuerda que la ilusión por lo que haces mueve montañas.

Tu amigo de siempre…

Richard García

Skype: richard6446

20140413_145809

FanPage

Planes de éxito en tu negocio multinivel para el 2015

Comienza el año 2015 cargado de hábitos que te ayuden a lograr el éxito en tu negocio multinivel. Cultivar estos sencillos y prácticos “hábitos de éxito” puede ser la diferencia entre el fracaso y el poder lograr tus objetivos. Hoy voy a compartir contigo 5 sencillos hábitos que pueden ayudarte a tener un año explosivo sin importar a cual compañía te hayas asociado para desarrollar tu negocio.

Leer más

El secreto mejor guardado del MLM

Para muchos de los que están hoy leyendo este articulo no es un secreto que las redes de mercadeo es el negocio del siglo XXI, pero sencillamente es un excelente como vehículo porque nos ofrece la posibilidad de comenzar nuestro propio negocio y poder capitalizarnos para lograr todos esos objetivos o metas que podemos tener. Es decir esta industria nos ofrece seguridad, tranquilidad, nos ofrece la posibilidad de poder empezar a pagar esas deudas que tanto nos agobian, nos da la opción de poder cambiar de casa, y como estas muchas cosas más que puedas proponerte.

Pero ahora….que lastima que siempre haya un “pero”, cuando recién comienzas en la industria lo que recibes si es tu caso es un “kit de productos”. Un kit de productos que en su interior están todas estas cosas mencionadas anteriormente que puedes lograr en la industria, pero el problema está en que te las dan dentro de una caja fuerte, y la única manera de poder disfrutar de todo esto es si logras dar con esa combinación exacta que logre abrir tu caja fuerte.

Como en toda industria existen mercenarios que tratan de “embobarte” diciendo que esto es “pan comido”, que es muy fácil poder ganar “grandes sumas de dinero” en esto, que en muy poco tiempo lograras “hacerte rico”. Hoy lamentablemente debo decirte que todo eso es “TOTALMENTE FALSO”

En este negocio es tu responsabilidad poder dar con esa combinación que te permita abrir la caja fuerte y extraer toda esa cantidad de dinero que te abra el camino para lograr tus objetivos, y hoy quiero compartir contigo el secreto mejor guardado del MLM. ¿Preparado?…Saca papel y lápiz y empieza a tomar nota.

La “UNICA” manera de que tu negocio funcione es que tú decidas hacerlo funcionar, cada número de esa combinación se traduce en un esfuerzo que debes hacer para lograr el éxito. Cada llamada que hagas para generar una reunión será un numero que agregues, cada presentación que hagas será un paso más, cada libro que leas te abrirá la puerta a un mundo mejor, cada audio que escuches te nutrirá en conocimiento, por cada evento que asitas, será ese aliento que necesites para no decaer, en cada conexión online que promueva tu compañía y tu estés presente te ayudara a ver con más claridad ese camino.

Amigo no hay atajos, no hay mas caminos, no es fácil, para esto se necesita perseverancia, esfuerzo, dedicación, enfoque, tiempo. Que no te engañen…todas esas personas que puedas ver que tienen éxito ya han recorrido el camino. Todo depende de ti, tu compañía multinivel te da la caja fuerte y adentro el kit de productos con todos tus sueños, pero eres tu, el que en ese papel en blanco debes escribir la combinación que abrirá la puerta.

Tu amigo de siempre…

Richard García

Skype: richard6446

20140413_145809

 

 

 

 

FanPage

Clicky