Si ahora mismo estás leyendo este artículo seguramente tu situación económica no es del todo satisfactoria o desearías que fuera mejor. Hoy en día esta es una problemática común para muchas personas independientemente de su empleo, profesión o salario, contrario a esto vemos gente que avanza y prospera en nuestras narices, quizás te preguntes porqué, te sonará obvio pero no es magia, ellos saben algo que tú desconoces.
En este post vas a encontrar información valiosa, principios financieros y consejos prácticos que te ayudarán a mejorar tu situación financiera, salir de deudas y lograr esa libertad económica que tú y tu familia merecen.
¿Estás listo para mejorar tu situación financiera. Excelente, te doy la bienvenida y vamos a comenzar…
Principio # 1 La actitud hace la diferencia.
- Llena tu mente de pensamientos positivos, piensa en lo que deseas, haz tus planes, el 50% del trabajo ya está hecho.
- Mantén la actitud, convéncete de lo que quieres y haz que suceda, no necesitas la aprobación de nadie, la única persona que debe creer en ti, eres tú.
- Retírate de personas negativas, la mala suerte, los vicios y las desgracias suelen ser contagiosas, haz lo contrario rodéate de gente positiva, personas con tus mismos intereses.
- Sin importar que las cosas vayan mal mantente enfocado en la solución y no en el problema.
Nota importante: Hay un dato que quisiera compartir contigo se dice que “El ingreso mensual de una persona es igual al promedio de los ingresos mensuales de sus cinco amigos más cercanos” ¿Qué amigos tienes tú?
Principio # 2. Piensa en grande
- Visualízate cómo una persona distinta que merece mucho mas de lo que tiene
- Plantéate metas altas, tus expectativas deben ser mucho mayores.
- No seas conformista, ve por todo.
- Evita los diminutivos en cuanto a tus pertenencias te refieras, ya sean actuales o futuras, te mereces más.
- Nunca te subestimes.
Nota Importante: En esta vida la mayoría de las personas cumplen su sueño. ¿Cuál es el tuyo?
Principio # 3. Vence el miedo.
- Sé más grande que tus miedos
- Olvida viejos paradigmas, las fórmulas que usaron tus padres y abuelos ya no sirven, vives en otra época.
- Reduce al máximo el riesgo con información valiosa, entre más sepas, menos probabilidades de fallar, conoce sobre: precios, mercados, tendencia, leyes, etc. Todo lo que necesitas para dar el salto.
- Rodéate de gente que no tenga miedo y que te aporte información de valor, la mayoría de las veces esa información la obtendrás sin pagar un centavo.
- Evita personas que tengan miedos o que prefieran vivir cómodamente, o simplemente no le pidas consejos sobre inversiones ya que te harán una larga lista del por qué vas a fracasar y las razones por la que ellos no lo han intentado.
- Mantente abierto a nuevas ideas y sobre todo: nunca te rindas, los más grandes perdedores dl mundo son los que abandonan mucho antes siquiera de haber fracasado.
- El fracaso se vuelve realidad cuando dejas de intentarlo.
Principio # 4. Tu salario no importa.
- Realiza una tabla donde puedas reflejar tus ingresos, egresos e inversiones.
- Reduce los gastos innecesarios o superfluos, o mejor aún: elimínalos de una buena vez.
- Compra a los mejores precios, en ocasiones conviene comprar productos no perecederos en mayor cantidad ya que generalmente salen más baratos: conviértete en un comprador experto e inteligente.
- Cerciórate de gastar menos de lo que ganas sea cual sea la cantidad.
Principio # 5. Gasta de forma inteligente.
- Cuando recibas tus ingresos, compra lo que necesitas estrictamente, paga los servicios o gastos fijos que tengas, si hay algún gasto que puedas eliminar hazlo ya.
- No tengas miedo a traer dinero, nadie te va a robar, mejor aún acostúmbrate a traerlo, tu lo cuidarás mejor que el banco.
- Mantente fuerte, no dejes que tus emociones influyan en tus gastos, sé firme y organizado, si vas a gastar en banalidades nunca excedas los límites, no tires a la basura el dinero que tanto te costó ganarlo.
- Compra productos que mantengan su valor, no seas un acumulador, si ya no lo usas, ¡ véndelos! Obtén algo extra, eso no es un delito, de hecho es una de las actividades más antiguas de la humanidad para producir riqueza.
- Si tienes oportunidad de comprar productos en cantidad que estás seguro que vas a utilizar y que no son perecederos y que en ese momento están a un excelente precio, no lo dudes, hazlo.
- Evita ser victima del consumo emocional.
- Tu nivel socio económico no se debe al destino, se más inteligente con tu dinero.
Principio # 6. Manda sobre tú dinero.
- No veas el dinero como una necesidad, comienza a verlo como una herramienta que te puede hacer ganar más.
- Investiga, busca y encuentra la forma de que tus excedentes, es decir el dinero que acumulas empiece a trabajar para ti.
- Ten mucho cuidado de no convertirte en un esclavo de tu salario, analiza a detalle los préstamos y compras grandes que vayas a realizar... los intereses son para cobrarlos, no para pagarlos.
Principio # 7. Apuesta a ganar, invierte tú dinero.
Una de las virtudes de las personas económicamente saludables es su capacidad de invertir, y cuando digo capacidad me refiero a tener los suficientes excedentes para invertir, así como el valor de hacerlo. Hay personas que tienen una excelente visión para las inversiones, pero no tienen valor o no son lo suficientemente administradas para generar dinero extra que invertir.
Definitivamente las apuestas y las inversiones son cosa diferente, pero ambas persiguen lo mismo: obtener dinero arriesgando dinero, afortunadamente en las inversiones ese riesgo puede ser controlado, asegúrate de informarte bien, de planear cada movimiento y visualizar las consecuencias positivas y negativas de cada inversión, ten siempre presente que, si no arriesgas, no ganas.
Una inversión para mi es una compra, una adquisición, un inmueble que traerá más dinero a futuro, cuando tu inviertes, tú dinero trabaja para ti, lo quieres reproducir, hacer más y esa es la idea. Anteriormente te comenté que es muy prudente aplicar el principio: GASTA DE FORMA INTELIGENTE, no olvides que mientras los pobres piensan en gastar los ricos piensan en invertir: dinero hace más dinero. Existe una gran variedad de formas de invertir, por ejemplo:
- Comprar productos a bajo precio y venderlos a precio de mercado. Es conveniente conocer de precios y mercados ya que varían de una región a otra, aprovecha esto a tu favor, esto te genera un flujo de efectivo, que, aunque no sea constante, es útil, y es un excelente comienzo.
- Las compras con fines de renta. Observa tu contexto, investiga y determina que objetos o cosas para recreación, deportes, herramientas de trabajo, etc. Necesita la gente y está dispuesta a pagar una cantidad de dinero por su renta, esta es una excelente adquisición que te traerá dinero y seguirás siendo el dueño del producto, asegúrate de su mantenimiento y podrás acrecentar tus ingresos, ¡Más dinero para invertir!
- Los bienes inmuebles para renta. Si tu adquieres propiedades para rentar has hecho una buena inversión, estás depositando tu capital en un lugar seguro que no perderá su valor y que te traerá dinero mes tras mes de forma constante, buenas noticias eso equivale a ¡más ingresos! ¡más dinero para invertir!, pero ten cuidado, analiza los costos de las rentas en ese lugar, la gente que podría necesitarlas y la cantidad de dinero para invertir, no siempre es buena idea, depende del contexto.
- La construcción o remodelación de casas para su posterior venta. Mucha gente cree en forma equivocada que su casa es una gran inversión, hazle felices, construye o remodela una casa, y véndela. Como en las rentas siempre es importante conocer de precios, mercado y plusvalías, los valores establecidos y sobretodo lo más importante: satisfacer las necesidades de la gente, dales lo que necesitan y comenzarás a ganar mucho dinero.
- La compra de propiedades sin construcción (terrenos). Estas suelen ser inversiones muy buenas a largo plazo, analiza las tendencias de crecimiento y adquiere propiedades a precios bajos que en un futuro puedas vender a precios altos. Por último, las mejores inversiones son las que tú conoces, seguramente has trabajado en alguna área en específico, esto te ha dado una mejor visión de tal o cual campo…no lo pienses, apuesta a ganar: invierte.
- El Trading de Criptomonedas. El BitCoin a día de hoy es una excelente herramienta para diversificar y poner literalmente tu dinero a "fabricar más dinero". Eso sí, para ello debes conocer el terreno donde te vas a mover, lo más practico y sencillo, y que por supuesto hago y recomiendo yo... es apalancarte en una compañía donde existan expertos en la materia, lo cual te permite minimizar los riesgos.
- Una excelente forma de que tu dinero haga más dinero es invirtiéndolo.
- Analiza todo sobre lo que vas a invertir, lo positivo y lo negativo, es balance, te ayudará a reducir los riesgos.
- Invertir es mejor que no invertir, cuando voces necias te quieran detener lo las escuches.
- Evita la envidia, los malos deseos y los consejos pesimistas, no platiques las cosas hazlas.
- Asume los riesgos, estoy seguro que la mayoría de las veces las inversiones que hagas traerán dinero a tus bolsillos, cuando no sea así, no llores ni te lamentes, esto es así, recupérate mentalmente y piensa en tu próxima inversión.
- Un error muy común es obtener una ganancia y sentirse dueño y amo del mundo, retornar a tu viejo patrón financiero y otra vez despilfarrar tirando por la ventana tus esfuerzos, ¡NO LO HAGAS!, las ganancias son las hijas de tus inversiones, dale trabajo...invierte - ganas - re-inviertes.
- Has trabajado duro, te has esforzado, de vez en cuando date tus gustos, te lo mereces, muéstrale a tu familia que te ha ido bien, asegúrate de que alguna de tus inversiones pague por ello.

Principio # 8. No muerdas el anzuelo.
- Evita o reduce contratos o servicios que te impliquen gastos fijos o mensuales, no muerdas el anzuelo.
- Piensa dos veces antes de considerar una casa como una inversión.
- Cualquier producto es buena inversión si puedes asegurar su venta o renta posterior.
- Se inteligente y no pongas todo tu capital en gastos que si bien son necesarios no son activos, me refiero específicamente a tu casa o auto.
- No compres a intereses, no hipoteques tu futuro, tu progreso financiero, ni el de tu familia comprando una casa a 30 años o un carro a 5 años.
Últimas recomendaciones...
A partir de hoy saluda al mundo con la actitud de ser un triunfador, una ganador, un guerrero incansable que no se va a detener hasta lograr lo que se propone, no sientas pena, ni vergüenza y por supuesto ignora todo tipo de voces negativas o mejor aún úsalas como una motivación.
Tú tienes que ser más grande que tus problemas, mírate a ti mismo victorioso y dale un giro positivo a tus problemas convirtiéndolo en desafíos. Hay una frase de un conocido asesor financiero que me parece oportuno citar:
¿Has venido a este mundo a llorar o a vender pañuelos?
Deja tu comentario... sabes que me gusta leerte.?